Con el impuestazo sobre la mesa, la Expoactiva Nacional arranca con 300 expositores y 600 marcas

La Expoactiva Nacional de Soriano llega a su décimo octava edición mejor plantada que nunca. Cerca de 300 expositores y 600 marcas se darán cita durante los cuatro días que se desarrolla esta especie de “Disneylandia” para el sector agrícola, donde se apreciará lo último en maquinaria y tecnología aplicada a la producción. Y seguramente los oídos estén atentos a los discursos, sobre todo porque el comienzo se produce a pocas horas del anuncio del gobierno que pretende restablecer el cobro del Impuesto al Patrimonio en el sector.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año, el encuentro estará centrado en “buscar la innovación para el trabajo de la gente, con mucha tecnología que puede llegar a todo el mundo” nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se esperan 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina y 600 marcas que estarán presentes acompañando a los productores hasta el sábado 16. La Expoactiva Nacional comienza a las 10 de la mañana y desde el arranque se debatirá sobre el Impuesto al Patrimonio, ya que en su marco tendrá lugar la 44ª sesión plenaria del Congreso Nacional de Intendentes, los más interesados en recibir el producido de la recaudación fiscal. A las 16 se procederá a la inauguración oficial de la expo. Habrá fuerte presencia de marcas vinculadas a los “fierros” agrícolas, como John Deere, que tendrá un stand de gran porte donde va a exponer desde maquinaría para jardines hasta cosechadora con piloto automático. También habrá espacio para los “meteoros” en los test drive de cuatriciclos y camionetas. El sábado 16, a las 19, tendrá lugar el acto de cierre, “con muchas sorpresas” según adelantó Bartesaghi.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.