Con el carrito electrónico lleno (US$ 137 millones sumaron las compras del Ciberlunes)

Según el Monitor de Días Comerciales de la consultora Factum, el 39% de la población uruguaya participó del último Ciberlunes del año, realizado el pasado mes de diciembre, gastando en compras un total de US$ 137 millones.

El mayor evento de e-commerce organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) sigue consolidándose como fecha de referencia comercial para los últimos meses del año, ya que en la última edición del Ciberlunes –realizada en noviembre– las compras totales en los días de descuentos alcanzaron los US$ 137 millones.

Según los datos que se desprenden del Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum, cuatro de cada diez personas (39%) realizaron compras en esta fecha, aumentando el nivel registrado en noviembre del año pasado.

Durante las jornadas de descuentos, las compras individuales se concentraron en la categoría de vestimenta (19%) y, a su vez, se presentó un volumen relevante de compras para el hogar, representadas por electrodomésticos (8%), herramientas y muebles (6%), cosmética personal (6%), celulares y accesorios (5%) y viajes (3%).

Según los datos del informe, volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago online (78%), luego de mayo de 2020, que marcó un incremento de esta opción debido al contexto de la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, la mayor parte de las compras fueron para miembros del hogar (75%) e incluso las tres cuartas partes de los compradores lo hicieron para sí mismos.

Con la excepción de electrodomésticos, donde se observó un descenso en el gasto promedio, en el resto de las principales categorías se apreció un incremento, más notorio en perfumería y cosmética, destacándose a su vez en celulares y accesorios, así como en herramientas, y también en muebles y hogar.

A nivel general hubo estabilidad en el promedio de productos comprados, descendiendo en vestimenta y calzado, en perfumería y cosmética, pero incrementándose en celulares y accesorios, y más aún en herramientas.

Según la CEDU, este Ciberlunes mantuvo además una evaluación positiva de la experiencia de compra y de los precios obtenidos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.