Cómo Eplosur ajusta su estrategia para enfrentar los desafíos del mercado agrícola uruguayo

(Por Antonella Echenique) Eplosur S.A. es hoy un nombre reconocido dentro del sector agrícola uruguayo, pero su historia comenzó modestamente como un taller de servicio familiar. En diálogo con Damian Di Trani, gerente de la empresa, se reconstruye cómo la firma fue adaptándose a las transformaciones del mercado y diversificando su oferta para responder a las nuevas demandas de los productores.

“El punto de partida fue la crisis. Para nosotros, esa palabra también significó una oportunidad”, comentó Di Trani. La empresa nació de un movimiento interno: mientras Miguel Vola, fundador y representante de Massey Ferguson, mantenía el taller, su hijo Diego, tras vivir en España, impulsó un giro en el negocio. Fue así que, por diferencias con la marca y la necesidad de ampliar la gama de productos, se separó la empresa original y surgió Eplosur.

Este cambio no solo implicó una nueva estructura comercial, sino también un compromiso con un servicio más integral. “Sentíamos que solo con la venta de tractores faltaba algo”, sostuvo. La incorporación de cargadores frontales y otras herramientas de distintas marcas reflejó ese giro hacia una oferta más completa, para adaptarse a las múltiples etapas del ciclo agrícola.

El vínculo con el cliente, explica el gerente, fue clave en el camino. Esa escucha activa, sumada a la experiencia que Diego trajo de Europa y a la presencia en ferias internacionales, le permitió a Eplosur mantenerse actualizado y anticipar tendencias.

“La tecnología hace que los implementos sean cada vez más complejos y requieran seguimiento”, señaló Di Trani. “El asesoramiento técnico representa hoy un tercio del valor del producto. Por mejor que sea la máquina, si no hay atención, el cliente busca otras opciones”, aseguró.

La diversidad de productos, que incluye marcas locales e internacionales, responde a las distintas etapas del calendario agrícola uruguayo. Fertilizadoras, cosechadoras, pulverizadoras, mixers y tituladoras forestales forman parte de un portafolio que se adapta a cultivos y actividades ganaderas a lo largo de todo el año.

El último año mostró señales mixtas. “El 2024 arrancó bien, pero el segundo semestre fue más lento, posiblemente por las elecciones y la sequía”, comentó. Mientras que el 2025 inició con un movimiento más firme, impulsado por ferias como Expo Activa, pero todavía se esperan definiciones para el cierre de mitad de año.

Por otra parte, destacó que Eplosur mantiene un crecimiento sostenido pero cauteloso. “No pensamos en abrir sucursales, sino en fortalecer la red de distribuidores locales, que es la que conoce el territorio y mantiene la confianza del cliente”, explicó el gerente. En un mercado pequeño y competitivo, sostiene que la calidad en el producto y el servicio postventa son las cartas más sólidas para diferenciarse.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.