Cleatskins: las viejas “galochas” aplicadas al calzado deportivo. ¿Alguien se anima?

En otras épocas, cuando llovía se solía utilizar un accesorio de goma que cubría el calzado. Se le llamaban “galochas” y con el correr de los años fueron perdiendo uso. Ahora, en el hemisferio Norte desarrollaron un producto con el mismo concepto pero mucho más cool. Se llaman Cleatskins y están dirigidos al calzado deportivo. En Estados Unidos, el par cuesta unos US$ 25. Este accesorio está diseñado para permitir a los deportistas moverse… (seguí, hacé clic en el título)

... sin dificultades con su calzado con tapones o clavos (en el caso de los atletas) e incluso evitar lesiones. Están hechos en goma Skintek que se desliza fácilmente sobre el calzado. Hay para casi todos los deportes que usen calzado especial (fútbol, ciclismo, atletismo, golf) y en una enorme variedad de colores y formas. Aun nadie los trajo a Sudamérica así que si alguien se anima, quizás pueda tener un interesante nicho de mercado.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.