Ciberataques: una amenaza global

(Por Ernesto Andrade) El 21% de las empresas uruguayas aumentó su presupuesto en ciberseguridad y el 15% lo mantuvo con respecto al 2018. Los países de la región más afectados por estos ataques son Brasil y México, sin embargo países como Chile, han experimentado incursiones en los sistemas de datos de algunos bancos.

InfoNegocios habló con Luis Lubeck, investigador de seguridad para ESET Latinoamérica, quien señaló que el 36% de las empresas en Uruguay manifiesta su preocupación en su seguridad en cuanto al área cibernética. Mientras el 21% aseguró haber aumentado el presupuesto con respecto al 2018 para proteger todos sus datos así como los de sus clientes, el 15% lo mantuvo.

Por otra parte el BID autorizó un subsidio para Uruguay de US$ 8 millones para invertir a nivel país directamente en ciberseguridad. Este dinero según Lubeck será administrado en tres grandes ejes: mejorar la infraestructura de respuesta a  nivel gubernamental, ayudar a mejorar el ecosistema de ciberseguridad y fomentar el avance en la capacitación “que consideramos es de las cosas más importantes”. 

El análisis de los ataques a los sistemas de datos de las empresas en Uruguay, arrojó que el mayor índice está dado por los malware (software malicioso) en un 31.5%, esto se puede generar a través de la descarga de una página o incorporar un pendrive afectado. En segundo lugar con el 21% están los mails recibidos en las casillas personales con información falsa y también con un 21% están los accesos indebidos a bases de datos de las empresas.

Según el experto “aquellos casos que son originados mediante mails recibidos en las casillas, son considerados muy importantes ya que las empresas consideran que puede ser un vector para cualquier otro tipo de infección.  Estos mails son los que intentan personificar alguna empresa o persona o promoción y que logran que algunos usuarios desprevenidos hagan click en ciertos enlaces” comentó. 

Respecto a la región latinoamericana, Lubeck señaló  que se observa un alza en cuanto al rubro bancario en función del tipo de ganancia e información ya que todos los ciberataques se realizan en busca de un rédito económico. “Estamos viendo casos como por ejemplo en Chile en la industria bancaria que consiguieron toda la información de los clientes del banco y al que atacaron fue al que imprimía las tarjetas de crédito. Es importante concientizar que hay que proteger a todo el ecosistema de la empresa”,

Históricamente se invertía dentro del rubro de la seguridad, el 5% en ciberseguridad, pero este número “la verdad que tiene que tender a subir, va más allá de la inversión, tiene que ser un plan integral entre infraestructura, concientización, la ciberseguridad implica toda la empresa, toda la infraestructura y toda su cadena de distribución, de suministros”. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.