Ciberataques: una amenaza global

(Por Ernesto Andrade) El 21% de las empresas uruguayas aumentó su presupuesto en ciberseguridad y el 15% lo mantuvo con respecto al 2018. Los países de la región más afectados por estos ataques son Brasil y México, sin embargo países como Chile, han experimentado incursiones en los sistemas de datos de algunos bancos.

InfoNegocios habló con Luis Lubeck, investigador de seguridad para ESET Latinoamérica, quien señaló que el 36% de las empresas en Uruguay manifiesta su preocupación en su seguridad en cuanto al área cibernética. Mientras el 21% aseguró haber aumentado el presupuesto con respecto al 2018 para proteger todos sus datos así como los de sus clientes, el 15% lo mantuvo.

Por otra parte el BID autorizó un subsidio para Uruguay de US$ 8 millones para invertir a nivel país directamente en ciberseguridad. Este dinero según Lubeck será administrado en tres grandes ejes: mejorar la infraestructura de respuesta a  nivel gubernamental, ayudar a mejorar el ecosistema de ciberseguridad y fomentar el avance en la capacitación “que consideramos es de las cosas más importantes”. 

El análisis de los ataques a los sistemas de datos de las empresas en Uruguay, arrojó que el mayor índice está dado por los malware (software malicioso) en un 31.5%, esto se puede generar a través de la descarga de una página o incorporar un pendrive afectado. En segundo lugar con el 21% están los mails recibidos en las casillas personales con información falsa y también con un 21% están los accesos indebidos a bases de datos de las empresas.

Según el experto “aquellos casos que son originados mediante mails recibidos en las casillas, son considerados muy importantes ya que las empresas consideran que puede ser un vector para cualquier otro tipo de infección.  Estos mails son los que intentan personificar alguna empresa o persona o promoción y que logran que algunos usuarios desprevenidos hagan click en ciertos enlaces” comentó. 

Respecto a la región latinoamericana, Lubeck señaló  que se observa un alza en cuanto al rubro bancario en función del tipo de ganancia e información ya que todos los ciberataques se realizan en busca de un rédito económico. “Estamos viendo casos como por ejemplo en Chile en la industria bancaria que consiguieron toda la información de los clientes del banco y al que atacaron fue al que imprimía las tarjetas de crédito. Es importante concientizar que hay que proteger a todo el ecosistema de la empresa”,

Históricamente se invertía dentro del rubro de la seguridad, el 5% en ciberseguridad, pero este número “la verdad que tiene que tender a subir, va más allá de la inversión, tiene que ser un plan integral entre infraestructura, concientización, la ciberseguridad implica toda la empresa, toda la infraestructura y toda su cadena de distribución, de suministros”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.