Chau… Chau… a los imanes de la heladera (con Appoints agendás cerca de 30 servicios sin levantar el teléfono)

(Por Sabrina Cittadino) Los imanes con teléfonos que van quedando en la heladera son cada vez más una especie de adorno o de antigüedad más que un elemento útil. Primero fue PedidosYa, que hizo que la mayoría de las personas dejaran de acercarse al electrodoméstico para saber cuál es el número del delivery. Ahora aparece Appoints, que le permite a los uruguayos agendar un corte de pelo, una clase de gimnasia o el baño del perro con el celular sentados en el sillón.
Appoints es una plataforma que forma parte del portafolio de productos de la empresa SetnRun, que pretende ofrecer a las empresas soluciones para aumentar las ventas, conocer a los clientes y promover el negocio... (seguí, hacé clic en el título)

... Actualmente la herramienta cuenta con cerca de 60 negocios registrados y 30 categorías de servicios diferentes, los cuales se pueden visualizar en un mapa para que la persona pueda elegir el que más le conviene. Una vez seleccionado, se elige la “actividad” con su respectivo precio, es decir, lo que el cliente quiere de dicho negocio. A continuación se marca con qué empleado quiere atenderse, cuál día, a qué hora y se confirma.
Dependiendo del plan que la empresa registrada en Appoints tenga contratado, al cliente le llegan sms o mails con recordatorios automáticos de la cita. En este sentido, hay distintas ofertas para los negocios que quieran aparecer en la aplicación. Si bien existe un paquete gratuito, que permite recibir citas online ilimitadas, el básico, que cuesta U$$ 19,99 por mes incluye, entre otras opciones, los recordatorios, estadísticas y el historial de los clientes.
Por otra parte, un paquete Premium de US$ 34,99 mensuales, también ofrece la posibilidad de crear campañas de marketing, que es otra de las funcionalidades que promociona SetnRun. Los clientes podrán recibir mails y sms personalizados con publicidad sobre los servicios con los que cuenta un negocio, y también da la posibilidad de que reciban cupones de descuento si se utiliza Appoints.
La aplicación ya está disponible para ser usada desde su página web, a la cual se puede acceder desde una computadora o el explorador del celular. Próximamente tendrá su propia plataforma, que se podrá descargar desde la App Store para iOS o Google Play para Android. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.