Certificado internacional de idiomas por $ 4000 (nuevo acuerdo de Instituto Neone)

(Por Mathías Buela) Los certificados están avalados por tecnología blockchain, lo que los hace válidos para cualquier parte del mundo e imposibles de falsificar.

En setiembre del 2022 informamos que el Instituto Neone, marca argentina que ofrece cursos de idiomas, desembarcó en Uruguay en formato franquicia y planeaba abrir al menos 22 oficinas. Ocho meses después la empresa ya lleva cinco oficinas abiertas, el crecimiento es constante y ahora suma más valor a su oferta: cerró un acuerdo que lo convierte en la primera institución de idiomas en Latinoamérica en otorgar certificados internacionales con tecnología blockchain de Bitcoin.

Hasta ahora, los certificados otorgados por Neone tenían valor legal dentro de cada país, por lo que cuando un estudiante quería obtener certificación internacional la institución dependía de otras entidades. Por poner un ejemplo familiar: si un estudiante de Neone quería dar un examen internacional de inglés debía hacerlo a través de Cambridge (diploma First, por ejemplo). A partir de ahora y gracias al acuerdo cerrado con la firma madrileña Constata, Neone puede otorgar certificados internacionales para todos sus cursos que, a su vez, están validados por tecnología blockchain.

Cabe destacar que Constata es una entidad formada por abogados especializados en Derecho internacional y también por técnicos informáticos. Natalia Druziuk, Directora del Instituto Neone, contó a Infonegocios que el valor para los estudiantes está en dos aspectos: “por un lado hay beneficios económicos, porque los certificados internacionales tradicionales son costosos”. El certificado First, por ejemplo, hoy está en unos $8500, mientras que la nueva certificación de Neone cuesta $4000. 

El otro beneficio es que tienen una validez constatable por cualquier empleador del mundo y su validez es de por vida, no se vence. “Nuestros certificados se convierten en una credencial electrónica verificable de por vida, y con tecnología blockchain la certificación es imposible de falsificar”. 

Los nuevos certificados se pagan con moneda local y son entregados en un plazo máximo de un mes.

Con este movimiento Neone apuesta a seguir creciendo en nuestro país y la región. Ya tienen 85 institutos en Argentina y el plan a corto plazo es desembarcar también en Chile y Paraguay.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.