CCU afina crecimiento orgánico e inorgánico. Aquí desarrollará una categoría “rústica”

Los accionistas de CCU aprobaron esta semana un aumento de capital por unos US$ 680 millones, que se utilizarán para financiar parte del plan de inversiones por US$ 2.700 millones que la compañía prevé realizar hasta 2020. Entre esos planes está el desarrollo de los negocios en Uruguay. El gerente de Administración y Finanzas de CCU, Ricardo Reyes, explicó al diario chileno La Tercera, que la firma buscará crecer tanto de forma orgánica (actuales negocios) como inorgánica (nuevos negocios), entre los cuales destaca el ingreso al negocio de los productos lácteos. Concretamente señaló el interés por “ingresar en mercados vecinos con foco en los negocios principales; y desarrollar una categoría rústica en Argentina y Uruguay”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También está decidida a entrar en el negocio de los productos lácteos en Chile; donde también prevé participar en el mercado de los polvos instantáneos, y aumentar la participación en el mercado de los alimentos. La firma participa en los negocios de cervezas, bebidas, aguas, jugos, licores, vinos y alimentos, con diversos grados de desarrollo en Chile, Argentina y Uruguay (acá compró el negocio de refrescos Nix y agua Nativa). En los tres países, la idea es crecer en los negocios actuales, cervezas y bebidas sin alcohol, y expandirse en negocios que son sinérgicos y que potencian a los anteriores.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.