Carrera de bicis (Scott y GT se pelean el mercado, Trek y Giant quieren alcanzarlos)

(Por Sabrina Cittadino) “Las marcas líderes en Uruguay en unidades son Scott y GT, aunque en posicionamiento y en imagen de marca es Trek. Nosotros (Giant) ocupamos un lugar importante desde el punto de vista de posicionamiento y hemos agrandado nuestro share de mercado”, así nos lo informó el director de Giant en Uruguay, Juan Pablo Marcantonio. Según prosiguió, Scott y GT importan volúmenes a los cuales ni Trek, Specialized ni Giant pueden acceder, es decir, la mayor parte de las 190.000 bicicletas que se traen por año a Uruguay. De todos modos, Giant está intentando agrandar su share de mercado:... (seguí, hacé clic en el título)

...“para eso en agosto del año pasado iniciamos una gestión nueva”, indicó el director de la empresa.
Si bien este año la compañía pretendía crecer entre un 35% o 40%, para seguir con la tendencia con la que venía en años anteriores, el 2015 probablemente terminará con un incremento del 20%. “No está mal, pero para como veníamos es una baja. La disparada del dólar generó mucho nerviosismo en la gente, sobre todo para quienes compran bicicletas de entre US$ 500 y US$ 1.000. Eso ha frenado un poco la decisión de compra”, explicó Marcantonio.
En este sentido, para el director argentino de Giant, los uruguayos leyeron muy mal los discursos del presidente Tabaré Vázquez y del ministro de Economía, Danilo Astori, cuando asumieron. “La gente dijo ‘se viene el temporal, juntemos madera, alimentos y no gastemos nada’. Es una profecía autocumplida. Acá se somatizó el tema y ahora la gente cree que esto está horrible. No está bárbaro, pero no está como los uruguayos han hecho que esto esté. Es una pena”, señaló.
Es por esto que aunque esté arrancando la temporada de calor, la tendencia de ventas es una incógnita. “El año pasado nuestra temporada alta fue de agosto a marzo, ahí concentramos el 70% de las ventas. Este año no sabemos, tuvimos ventas constantes hasta julio, y después en ese mes y agosto hubo una baja. A pesar de que tenemos productos 2016 en tiempo récord, es una incógnita”, dijo Marcantonio.
“El mercado uruguayo es muy competitivo”, por lo que en cuanto a la nueva línea de bicicletas, el director de Giant indicó que ya están en nuestro país las de entry level, que van de entre los US$ 500 a US$ 750. A mediados de noviembre estarán llegando las de media y alta gama, mientras que para diciembre estarán arribando las de muy alta gama. De este modo, el público podrá optar por productos desde los US$ 500 a los US$ 17.000.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.