Café Misterio festejó sus 23 años comiendo hormigas (y prepara otro menú para Carrasco)

(Por Sabrina Cittadino) Café Misterio cumplió 23 años y para celebrarlo se vistió de gala: sus dueños, Roberto Behrens y Juan Pablo Clérici, optaron por cambiarle la cara al lugar y además trajeron a un “Rolling Stone” del ámbito gastronómico, quien innovó el menú y ofreció hormigas (sí, hormigas) a los comensales. Así, Carrasco seguirá gozando de un Café Misterio que se reinventa y próximamente lo hará con una nueva propuesta que llegará de la mano de los mismos dueños…

El icónico local ubicado en Rivera y Costa Rica abrió en 1993 y, desde entonces, la idea de Behrens y Clérici ha sido irlo renovando para que no pierda vigencia. Así es que Café Misterio llegó a los 23 años de vida y, para festejarlo con sus 125 invitados en la noche de ayer, vinieron a Montevideo dos reconocidas figuras internacionales que le hicieron un lavado de cara tanto a nivel estético como gastronómico.

Por un lado, el decorador argentino a cargo de la Paul French Gallery, Pablo Chiappori, estuvo a cargo del reacondicionamiento del local. “Le hicimos unos cuantos cambios estéticamente para aggiornarlo, dejarlo más lindo, delicado y fino posible. Llamamos a Pablo para que nos ayudara a darle otra imagen al café, un nuevo cambio que fuera perceptible, que fuera un cambio cualitativo importante”, nos contó Behrens.
De acuerdo al director, Café Misterio goza de una gran reputación y prestigio en la ciudad, por lo que están obligados a sostener ese status y para ellos es necesario mejorar tanto a nivel de infraestructura como gastronómico. “No nos tenemos que quedar, tenemos que seguir a la vanguardia porque es uno de los lugares más representativos de Montevideo”, señaló.

Precisamente, para mostrarse innovadores, los dueños del café de Carrasco invitaron a uno de los diez mejores chefs del mundo, el brasileño Alex Atala, cuyo restaurante D.O.M. en San Pablo fue rankeado en 2012 como el cuarto mejor del planeta, de acuerdo a la revista británica Restaurant. “Es como si, hablando de música, dijéramos que vinieron los Rolling Stones”, expresó Behrens. De esta manera, la noche de ayer estuvo marcada por un menú hecho especialmente por Atala, quien trajo ingredientes característicos del Amazonas, como hormigas, y también por la carta de vinos de Familia Deicas.

“Queremos seguir teniendo el café bien arriba. Estamos todo el tiempo incorporando todo lo mejor que se está haciendo afuera y entendemos que se puede incorporar al mercado uruguayo y que también tiene que ver con nosotros. Todo este cambio apunta a seguir teniendo un liderazgo y a tener Café Misterio por muchos años más. La fórmula es reinventarnos y apostar a la excelencia constantemente”, dijo el director.

Mientras tanto, los ya dueños del mencionado local, Namm en José Ignacio, Garzuana en Laguna Garzón Lodge y Patria en el Aeropuerto de Carrasco, no se quedan quietos y para dentro de dos meses tendrán una nueva propuesta para ofrecerle al mismo barrio que Café Misterio. ¿Querés saber más detalles? ¡No te pierdas nuestras próximas ediciones!

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.