Cada 1.000 turistas de congresos ingresan casi US$ 600.000.

El desarrollo del turismo de congresos y convenciones, sobre el que se viene machacando desde hace unos 15 años, está dando sus frutos pero puede rendir más. “Es un segmento del mercado cada vez más competitivo y hay cada vez más inversiones” dijo el experto Arnaldo Nardone en el Desayuno de Trabajo organizado por ADM la semana pasada. Un turista de esta modalidad gasta entorno a los US$ 590 por día en un congreso internacional. En el caso de un congreso latinoamericano el gasto diario ronda los US$ 390. A nivel mundial las ferias son responsables de más del 60% de los ingresos de los países mientras que los congresos mueven el 32%. De ahí que sea tan importante para Uruguay contar con un Centro de convenciones y un predio ferial adjunto porque “hoy el país se está perdiendo una gran oportunidad en ese segmento” aseguró.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.