CABAL se internacionaliza: “Vamos a estar en todo el mundo sin dejar de ser nosotros”

(In Content) A través de una alianza estratégica con Discover y Diners Club International, CABAL se proyecta globalmente, incorpora tecnología de punta y se renueva por dentro. Marcelo Caig, su Gerente General, cuenta cómo y por qué este es un momento clave.

Un salto internacional sin cambiar su esencia

CABAL atraviesa una etapa de transformación que, según su Gerente General, marcará un antes y un después. El acuerdo firmado con Discover Financial Services, propietaria de Diners Club International, la convierte en adquirente exclusiva de esas tarjetas en Uruguay.

“Seguimos siendo CABAL, pero ahora con alcance global”, resume Caig.

En la práctica, cada transacción Discover o Diners o de cualquier sello asociado a esta red, como Elo de Brasil, entre otros de todo el mundo, se procesará a través de CABAL y el pago lo gestionará la compañía. 

CABAL en todo el mundo

Las tarjetas CABAL se internacionalizan: en el frente seguirán llevando su sello, pero ahora sumarán los atributos Diners y Discover. Esto abre la puerta a millones de comercios y plataformas en todo el mundo.

En palabras de Caig, “Con este acuerdo los clientes CABAL podrán pagar Uber, Spotify, Amazon o cualquier plataforma que acepte Discover o Diners. Si ves esos logos, vas a poder pagar con CABAL”, explica. 

“No solo eso si no que se podrá operar a nivel mundial. La red de aceptación se amplía de forma inmediata. En Estados Unidos, por ejemplo, Discover tiene un 100% de aceptación, y en el resto del mundo está creciendo de forma exponencial. A futuro, incluso, se podrán sumar beneficios como las salas VIP de aeropuertos que ofrece Diners, entre otros”.

Tecnología de primer nivel, sin perder cercanía

El acuerdo también coloca a CABAL en la primera línea tecnológica. Migrarán a tarjetas con chip y contactless con tecnología D-Pas de Discover y, en breve, estarán presentes en Google Pay y Apple Pay.

“Cada avance de la industria llegará a CABAL de forma inmediata, a través de este acuerdo”, afirma.

Todo esto, destaca Caig, sin perder lo que los distingue: un servicio ágil, flexible y cercano, difícil de encontrar en sellos internacionales que exigen procesos más rígidos.

Un impulso al turismo y a los comercios locales

El turismo será uno de los grandes beneficiados. Elo, uno de los aliados de Discover en Brasil cuenta con más de 60 millones de tarjetas, que ahora podrán usarse en Uruguay. También se suman los usuarios Diners de Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, y el resto del mundo, muchos de ellos de alto poder adquisitivo.

“Queremos que el comercio local esté listo para recibir a estos clientes”, comenta.

Estrategia de expansión

Para llegar a más puntos de venta, CABAL cerró acuerdos con redes y facilitadores de pago como Handy, TotalNet, ScanTech, GetNet y en breve se sumará como medio de pago en Mercado Pago. A través de estos acuerdos, comercios que hoy no operan directamente con la empresa podrán aceptar sus operaciones.

Renovación por dentro y por fuera

La internacionalización coincide con una renovación interna. CABAL inauguró oficinas en Sinergia Faro, un entorno que —en palabras de Caig— “nos inspira y nos da energía”. Además, trasladó su centro de procesamiento a un Data Center Tier III en Zonamerica y obtuvo la certificación ISO 27001 en seguridad de la información.

Una oportunidad para emisores y comercios

El plan de Discover no busca multiplicar emisores con su marca, sino presencia en comercios a nivel global. CABAL mantiene su sello y suma el respaldo de un gigante internacional.

Para el Gerente General, este es el momento ideal para que nuevos emisores y comercios se sumen: “Ofrecemos una red internacional, tecnología de punta y el servicio flexible y cercano que nos define. Y en nuestro sector, eso marca la diferencia”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.