Buenavianda puso en marcha su pick up center para llegar a más niños (y también a adultos)

(Por Lucía Etchegoyen) El emprendimiento a cargo de tres amigas comenzó a gestarse en diciembre de 2014, y en base a investigaciones de mercado se dieron cuenta que muchas veces los padres no tenían tiempo de hacerle la comida todos los días a sus hijos y conseguir algo saludable no era tan fácil. Mínimo dos veces por semana en promedio los padres compran la comida.

Así se lanzó en octubre de 2015, Buenavianda, comenzaron con un colegio y hoy tienen varios colegios asociados. La forma de compra es muy fácil ya que es a través de la web donde los padres se crean un usuario, eligen el menú y pagan online y los niños reciben el menú directamente en el colegio.

“La empresa busca educar a los niños a comer de forma saludable desde edades tempranas, siendo un aliado de los padres en la educación alimentaria y brindándoles el servicio siempre que ellos no puedan proveerlo desde sus casas”, sostiene Paula Fajardo, una de las socias.

Los menús son desarrollados junto a una nutricionista y las viandas tienen distinto tamaño según las edades, el primer tramo va de 4 a 7 años y cuesta $140 con postre. El segundo rango va de 8 a 12 años y cuesta $ 150 con postre, y para adultos cuesta $180.

“Los padres que mandan a sus hijos doble horario muchas veces no tienen el tiempo para proveer el almuerzo todos los días desde su casa porque trabajan, hoy en día somos padres multitarea u otras veces buscan otras opciones más saludables, y para eso está Buenavianda”, explica una de las socias Paula Fajardo. El 22 de junio lanzaron el pick up center en Punta Carretas con el fin de aumentar la llegada tanto a niños como a adultos y ampliar la zona geográfica.

“Teníamos un gran foco en Punta Gorda y Carrasco, por eso buscamos expandirnos y abrir un centro donde la gente pueda comprar y levantar las viandas. Además de sumar colegios buscamos sumar empresas de la zona”, explica Fajardo.

Después de vacaciones de julio se va a poder comprar online y retirar en el pick up store que abre de lunes a viernes de 10 a 19 horas o simplemente comprar directamente en el local. En la tienda sumaron la venta de otros productos, relacionados con la cocina como las marcas Le Creuset, Cheff´n, Dlp,Lekue, Built, Pack it, Tramontina, delantales para niños, libros de cocina entre otras cosas. Además de las viandas diarias y las tartas del día se van a poder comprar budines de naranja, carrot cakes, barras de cereales caseras, galletas de avena y de chocolate. También tienen a la venta productos de Alberta como hummus, wraps y ensaladas. “La idea también es que la oferta sea mayor de la que tenemos diariamente en nuestra web", afirma Fajardo.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.