Bromyros comenzará a exportar gracias a su nueva planta industrial de US$12 M: quedará operativa a fines de julio

(Por Pía Mesa) Bromyros, la empresa especializada en la producción y comercialización de aislaciones térmicas como isopaneles y espuma plast, se encuentra a la espera de la finalización de las obras de su nueva planta industrial que concluirán a fines de julio. El proyecto supera los US$12.000.000 y la empresa espera poder quintuplicar su facturación y salir al mercado exterior.

Uwe Thomsen, gerente General de Bromyros dijo a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una etapa de cambios, de modernización y ampliación. “Estamos tratando de adaptarnos a una nueva generación y con ese criterio estamos haciendo una planta industrial nueva que es complementaria a la actual”, indicó.

La nueva planta tendrá 50.000m2 y estará ubicada sobre la ruta 101, la inversión del proyecto supera los US$12.000.000 y hasta el momento llevan un 75% de la obra concluida, esperan que quede operativa a fines de julio de este año.

Para Bromyros este nuevo proyecto es una “salida al mundo”, según indicó su gerente General, ya que el foco estará puesto en la apertura de mercados externos. “No apuntamos tanto a los países limítrofes sino al mundo entero, el objetivo es no descuidar al mercado interno pero apuntamos a abrirnos al mundo”, comentó.

Actualmente, la empresa desarrolla su Departamento de Exportaciones con el fin de que cuando concluyan las obras ya tengan clientes externos y trabajo por hacer. “Ya estamos en negociaciones para abrir nuevos mercados, hasta ahora hacíamos exportaciones puntuales pero no en grandes medidas ya que no teníamos ni la capacidad ni la tecnología, ahora sí”, indicó Thomsen.

El plan de crecimiento de Bromyros es ambicioso, su gerente opinó que de acá a un par de años, la empresa deberá aumentar un 50% su facturación. “La instalación está hecha para quintuplicar fácilmente el mercado”, dijo. Además, subrayó que la inversión de la nueva planta también está hecha para el mercado interno, “no quiero ser una empresa dedicada exclusivamente a la exportación porque lamentablemente en el país no hay muy buenas referencias en la industria exportadora, abren y cierran”.

Asimismo, la empresa está incursionando en el desarrollo de paneles de poliuretano, “mejoramos y ampliamos la gama de productos con lo cual le damos al mercado interno otras opciones, otras tecnologías, otra calidad y otras seguridades”, explicó el gerente y añadió que la industria uruguaya está demandando cada vez más tecnología y está siendo más exigida por las multinacionales. “Eso obliga que tengamos que estar a la altura e ir a la par de los inversores y decir acá estamos”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.