Bromyros comenzará a exportar gracias a su nueva planta industrial de US$12 M: quedará operativa a fines de julio

(Por Pía Mesa) Bromyros, la empresa especializada en la producción y comercialización de aislaciones térmicas como isopaneles y espuma plast, se encuentra a la espera de la finalización de las obras de su nueva planta industrial que concluirán a fines de julio. El proyecto supera los US$12.000.000 y la empresa espera poder quintuplicar su facturación y salir al mercado exterior.

Uwe Thomsen, gerente General de Bromyros dijo a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una etapa de cambios, de modernización y ampliación. “Estamos tratando de adaptarnos a una nueva generación y con ese criterio estamos haciendo una planta industrial nueva que es complementaria a la actual”, indicó.

La nueva planta tendrá 50.000m2 y estará ubicada sobre la ruta 101, la inversión del proyecto supera los US$12.000.000 y hasta el momento llevan un 75% de la obra concluida, esperan que quede operativa a fines de julio de este año.

Para Bromyros este nuevo proyecto es una “salida al mundo”, según indicó su gerente General, ya que el foco estará puesto en la apertura de mercados externos. “No apuntamos tanto a los países limítrofes sino al mundo entero, el objetivo es no descuidar al mercado interno pero apuntamos a abrirnos al mundo”, comentó.

Actualmente, la empresa desarrolla su Departamento de Exportaciones con el fin de que cuando concluyan las obras ya tengan clientes externos y trabajo por hacer. “Ya estamos en negociaciones para abrir nuevos mercados, hasta ahora hacíamos exportaciones puntuales pero no en grandes medidas ya que no teníamos ni la capacidad ni la tecnología, ahora sí”, indicó Thomsen.

El plan de crecimiento de Bromyros es ambicioso, su gerente opinó que de acá a un par de años, la empresa deberá aumentar un 50% su facturación. “La instalación está hecha para quintuplicar fácilmente el mercado”, dijo. Además, subrayó que la inversión de la nueva planta también está hecha para el mercado interno, “no quiero ser una empresa dedicada exclusivamente a la exportación porque lamentablemente en el país no hay muy buenas referencias en la industria exportadora, abren y cierran”.

Asimismo, la empresa está incursionando en el desarrollo de paneles de poliuretano, “mejoramos y ampliamos la gama de productos con lo cual le damos al mercado interno otras opciones, otras tecnologías, otra calidad y otras seguridades”, explicó el gerente y añadió que la industria uruguaya está demandando cada vez más tecnología y está siendo más exigida por las multinacionales. “Eso obliga que tengamos que estar a la altura e ir a la par de los inversores y decir acá estamos”, concluyó.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.