Bodega Familia Deicas presenta su nuevo lanzamiento: Familia Deicas Valle de Uco Malbec

(In Content) Un viaje desde Uruguay hasta el corazón del Valle de Uco, Mendoza, para crear un Malbec vibrante y expresivo, de la mano de Santiago Deicas.

Bodega Familia Deicas, reconocida por su incansable búsqueda de excelencia y su pasión por explorar nuevos terruños, anuncia con orgullo la llegada de su nuevo vino: Familia Deicas Valle de Uco Malbec.

La bodega ya había incursionado en Mendoza, más precisamente en La Perdriel, Luján de Cuyo —una de las zonas más tradicionales y prestigiosas para el Malbec argentino—, y ahora redobla su apuesta con este nuevo capítulo en el Valle de Uco, consolidando así una colección de Malbecs provenientes de las mejores regiones vitivinícolas de Argentina.

Proveniente de viñedos ubicados entre los 1.000 y 1.250 metros sobre el nivel del mar en el emblemático Valle de Uco, Mendoza, Argentina, este Malbec 100% refleja la esencia de una región famosa por la pureza de su clima y la expresividad de sus suelos. La altitud garantiza temperaturas moderadas y noches frías, permitiendo una maduración lenta que potencia la frescura, la acidez natural y la intensidad aromática del vino.

"Nos atrajo el perfil fresco y moderno que ofrecen los vinos del Valle de Uco, gracias a las bajas temperaturas de montaña", explica Santiago Deicas, winemaker de la bodega. "Algo que, de alguna manera, nos recuerda al carácter que conseguimos en nuestros vinos de la costa uruguaya, donde también buscamos esa frescura y expresión vibrante".

La vinificación se realizó en tanques de acero inoxidable con temperatura controlada, seguida de una maceración prolongada para maximizar la expresión de fruta y estructura. El vino se crió en piletas de hormigón y un 20% maduró en barricas de roble francés de segundo uso, aportando notas de especias y vainilla que complementan su perfil aromático dominado por moras, ciruelas y flores.

La añada 2023, marcada por condiciones climáticas secas y templadas, sumada a los rendimientos naturalmente bajos debido a heladas primaverales en 2022, aportó una mayor concentración de sabores y una destacada expresión varietal. 

Este lanzamiento reafirma el compromiso de Bodega Familia Deicas por innovar constantemente y llevar la identidad de la bodega a nuevas fronteras, siempre fieles a su visión de elaborar vinos que emocionen y cuenten una historia de lugar.

Sobre Bodega Familia Deicas

Bodega Familia Deicas nació en el año 2000, pero su historia comenzó mucho antes, en 1979, cuando Juan Carlos Deicas adquirió Establecimiento Juanicó con el objetivo de continuar la producción de Cognac. Al contratar especialistas franceses, se descubrieron similitudes entre el terroir de Juanicó y regiones de Burdeos, lo que inspiró a su hijo, Fernando Deicas, a soñar con producir grandes vinos en Uruguay. Actualmente, Fernando y su hijo Santiago Deicas, winemaker, lideran la bodega con un enfoque innovador, construyendo la viticultura uruguaya. Bodega Familia Deicas cuenta con micro-terroirs en 12 regiones del país, todos comparten una característica en común: una marcada influencia oceánica, lo que proporciona las condiciones ideales para crear vinos con identidad nacional.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)