Bigbox quiere terminar el año con un crecimiento superior al 1.000% desde que llegó a UY

La empresa argentina especializada en regalos de experiencias, Bigbox, se instaló en nuestro país en mayo de 2014 y, desde entonces, su negocio ha ido en constante crecimiento. En lo que va del 2016, ya han experimentado un incremento del 800% en las ventas comparado a lo que lograron comercializar a fin del primer año. Pero van por más: esperan terminar con unos 20.500 regalos vendidos, es decir, crecer en un 1.025%.

La filial uruguaya de Bigbox completó su año de lanzamiento, 2014, con unas 2.000 boxes vendidas. Para 2015 aumentó en un 15% la cantidad de experiencias entregadas y, a pocos meses de completar su segundo año de operación, en lo que va de 2016, demuestra un significativo crecimiento con más de 16.000 regalos vendidos.

“El 2016 está superando ampliamente nuestras expectativas y esperamos cerrar el año con más de 20.500 regalos vendidos teniendo en cuenta que la temporada fuerte de obsequios tiene lugar durante las fiestas. Sin lugar a dudas, este tercer año de operaciones representará un punto de inflexión para la compañía”, comentó Santiago Bonino, Country Manager de Bigbox Uruguay.

El responsable de la operación de la empresa argentina en nuestro país, además, indicó que ha habido una fuerte consolidación dentro del mercado corporativo. Cuenta con más de 140 clientes activos entre los que hay empresas de primer nivel de diferentes sectores, como laboratorios, bancos y aseguradoras, por ejemplo.

Bigbox Uruguay cuenta con más de 150 experiencias distribuidas principalmente en las ciudades de Montevideo, Maldonado (con fuerte presencia en Punta del Este) y Colonia; y también tiene opciones para disfrutar al cruzar el Río de la Plata, en Buenos Aires. Las propuestas, divididas en cuatro categorías que incluyen Gastronomía, Bienestar, Aventura y Estadías, van desde los  $ 690 a los $ 8.800. Asimismo, con el fin de consolidar su nombre en el canal retail y aumentar la cantidad de clientes finales, Bigbox Uruguay renovará su web en los próximos meses y presentará nuevos regalos.

“Notamos que entre los uruguayos crece el interés por las experiencias y eso se refleja en las ventas, por lo que estamos trabajando para lanzar, en los próximos meses, una nueva box que se llama Emoción, la cual incluye diversas experiencias al aire libre que generan adrenalina como salto en paracaídas, vuelo panorámico, kite surf y parapente, entre otros. Siempre buscamos innovar para sorprender todos nuestros clientes y agasajados con momentos únicos”, concluyó Bonino.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.