Bia renueva y amplía su certificación para el procesamiento de cristales de alta performance

(In Content) Vidriería Bia, empresa uruguaya líder en su ramo, ha vuelto a renovar la certificación que ostenta hace más de 12 años como la primer y única procesadora de cristales de alta performance en el país, ampliando asimismo la línea de productos que manufactura.

Con una trayectoria de más de 65 años en el mercado, continúa apostando por la calidad, la capacitación de su personal y la innovación tecnológica para ofrecer a sus clientes productos con las más altas prestaciones. 

Se trata de cristales especiales que poseen propiedades de control solar y baja emisividad, con los que se puede lograr el ahorro de hasta el 66% de la energía requerida para acondicionar y calefaccionar los ambientes. Para ello deben utilizarse en la composición de DVH (doble vidriado hermético, o termopanel), ganando así también en aislamiento acústico.

Es el tipo de cristales elegidos para las fachadas de los edificios que buscan obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), un sistema de clasificación internacional para edificaciones sostenibles. Un edificio LEED es más eficiente, cuidadoso del medio ambiente, saludable y rentable. Para ello debe cumplir con determinados requisitos, y es aquí donde el cristal deja de ser un elemento constructivo más, para convertirse en un aliado.

Bia ha formado parte de la construcción de varios de los primeros edificios LEED de nuestro país, como ser: World Trade Center Free Zone II Montevideo, Casa Central de Porto Seguro Seguros, Carrasco Valley, Summum Clínica del Puerto y otros. Actualmente se encuentra con varias obras en proceso con especificación de cristales especiales en sus fachadas; tal es el caso de World Trade Center Punta del Este y las nuevas oficinas de CUTCSA.

Con cristales manufacturados íntegramente en Uruguay, con mano de obra local, una trazabilidad perfecta y garantía de reposición con el material original, Bia aporta a los profesionales su amplio expertise en la materia. Es la única vidriería de nuestro país con certificación trinorma, en gestión de la calidad de sus procesos, en medioambiente y en salud y seguridad en el trabajo. Y eso se nota.

Con distribución e instalación propia y también a través de una amplia red de carpinteros y vidrieros de todo el país, el producto de Bia se destaca por sus altos estándares de fabricación. El asesoramiento y el servicio postventa es también una característica muy valorada del servicio que Bia presta a sus clientes, especialmente a los proyectistas, las carpinterías y las vidrierías de Montevideo y el Interior.

Bia ofrece una amplia gama de productos de la más alta calidad a sus clientes, acercándoles las propuestas más innovadoras para la construcción de proyectos de jerarquía. 

Torre de metal

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

WTC Free Zone II Montevideo

Un tren en la vía pública con edificios de fondo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Summum Clínica del Puerto

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.