Bantotal, con Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla y Asociados

(Por Belén Fourment) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla & Asociados, que desarrolla Bantotal. Lee la nota para saber lo que nos contó…

“En este momento estamos con sucursales físicas en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, y próximamente en Panamá y México, y trabajamos en 14 países de Latinoamérica. Nuestros clientes son instituciones financieras, porque hacemos software para bancos, así que son entidades bancarias, cooperativas de ahorro y crédito, empresas financieras, y eso lo tenemos desde México a Uruguay o la Patagonia. Por ejemplo, somos los proveedores del Banco República: sacás dinero, pagás con tu tarjeta de débito en el punto de venta, y atrás de eso está Bantotal. La gente todos los días está en contacto con nosotros”.

“En Uruguay somos casi 200 empleados, y tenemos unas 100 personas trabajando afuera, en las otras instalaciones”.

“Acá hacemos tres cosas: en uno de nuestros edificios en el Latu desarrollamos productos, es un área de investigación y desarrollo. En otro, ponemos en marcha los productos; es como hacer un trasplante de corazón: hay uno que hace corazones artificiales, y otro que hace los trasplantes. Y cuando te da un pequeño infarto, hay que arreglarlo, y para eso tenemos una empresa que es la sala de emergencias, que está en Zonamérica. Esa es la vida diaria de esta empresa: hay un producto aggiornado a los nuevos tiempos, hay un montón de personas que lo pone a andar, y otras que se dedican todo el día a tratar de corregir los problemas que el software pueda presentar”.

“Acá tenemos buenos servicios bancarios, tal vez en un momento, cuando no estaban los medios electrónicos, teníamos una restricción con los horarios, pero con el advenimiento de los cajeros automáticos, la tarjeta de débito, las aplicaciones y la banca por internet, hoy tenemos un servicio 24/7 que da buenas prestaciones para el ciudadano común”.

“En la medida en que la tecnología lo permite, tratamos de intervenir y de facilitar la vida de las personas. En principio parecería que nuestros clientes son los bancos, pero en definitiva, lo que importa son los clientes de los clientes: el individuo de a pie, que lo que quiere hacer es disponibilizar su dinero o ahorrarlo porque le va a pagar la fiesta de 15 a su hija, o se va a comprar un auto, o quiere anticipar un sueño como comprar una casa”. 

“Uno de los desafíos que tiene la industria y esta empresa en particular es lo que se llama disrupción digital, que está imponiendo que todos los días cambiemos la manera de hacer las cosas, generalmente con un espíritu atras que es el de simplificar, hacerlo más sencillo”.

“Queremos consolidar las operaciones que tenemos en Latinoamérica, donde nos va relativamente bien; el 95 % de nuestros ingresos son del exterior Cuando el Banco República esté totalmente implementado, el 80 por ciento de las cosas que se hacen en Uruguay a nivel de banca, serán manejadas por Bantotal. En Argentina, de 80 instituciones financieras que hay, prácticamente el 25 % del mercado son Bantotal. Y queremos consolidar el mercado mexicano, donde tenemos presencia pero pensamos que podemos ser más fuertes, y Brasil es el gran pendiente”.

“Y lo otro que queremos es acompañar a estos tiempos proveyendo soluciones innovadoras, que resuelvan la vida de las personas”.

Gracias a quien nos acompaña:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.