Así será la App que Globant creará para potenciar la Fórmula 1 (estará lista para el 2025)

(Por Mathías Buela) Conversamos con Valeria Abadi, Senior Vice President Brand Global de Globant, quien dió detalles del proceso de negociación y lo que esperan desde la empresa.

Hace pocos días Globant y la Fórmula1 firmaron una asociación de varios años (hasta 2026) para elevar las experiencias digitales tanto para los equipos de F1 como para los fanáticos. Como socio oficial, Globant apoyará a Fórmula 1 en la construcción de sistemas y productos de tecnología de primera clase.

Según la comunicación oficial, como primer proyecto Globant utilizará sus conocimientos y tecnologías para transformar y mejorar las experiencias digitales en eventos para los fanáticos de F1 y los equipos de competición. Esto incluirá la mejora del sistema de entrega de contenido utilizado en el pit wall, una solución de transmisión en tiempo real que proporciona a F1 y a sus stakeholders un único multi-channel. Además, la F1 utilizará la tecnología de Globant para conectar mejor a los fanáticos que asistan a los Grands Prix. 

InfoNegocios conversó con Valeria Abadi, Senior Vice President Brand Global de Globant, quien compartió algunos detalles del acuerdo y de los resultados que esperan desde la empresa. Parte de sus responsabilidades tienen que ver con desarrollar estrategias de marketing y de branding para que la marca Globant crezca en el mundo, gane relevancia y genere impacto. “Siendo una empresa B2B es más complejo; nuestro desafío es que nos asocien como partners que hacen posibles que muchas otras empresas B2C logren sus objetivos. Eso nos lleva a estar detrás de los desarrollos de tecnologías de gigantes como Disney, Google, YPF o Santander”, explica.

En esa línea, comentó que este año lograron estar en el top 5 de empresas IT del ranking elaborado por Brand Finance y posicionarse como la marca que más creció en 2023 para dicha lista.

Sobre el proceso de negociación con la F1, dijo: “las cosas no se dan espontáneamente ni de 0 a 100. Globant inició actividades hace 20 años y hemos crecido con partners y clientes de clase mundial. Puntualmente, el partnership con FIFA, que comenzó con el último mundial y sirvió para que todo el mundo viera nuestra marca asociada, abrió las puertas a esta oportunidad. Ahora, F1 necesitaba un partner tecnológico, se acercaron e iniciamos las negociaciones”. Dicho proceso comenzó hace aproximadamente ocho meses, el proyecto para el pit wall estará listo en unos siete u ocho meses más y la app para los fanáticos se lanzará el año próximo. ¿De qué se trata?

“Vamos a desarrollar una app para los fans que están en las carreras y reemplaza un producto que ya existe pero que hoy es independiente para cada circuito. Con la nueva aplicación los fanáticos van a poder hacer el seguimiento de la información de lo que va a suceder y todo lo que está sucediendo en la pista. Va a ser la misma para todas las carreras”.

En cuanto a los objetivos que Globant persigue con este acuerdo, explicó que lo ven como una oportunidad de mostrar el trabajo con marcas de renombre, algo que le da el aval necesario a la compañía para que más clientes los elijan. Al mismo tiempo entienden que la audiencia de la F1 está creciendo entre hombres y mujeres de todas las regiones donde Globant tiene presencia, por lo que también aumentará la visibilidad de la marca. 

Tanto los acuerdos como la coordinación del proyecto se están manejando desde las oficinas de Londres y esperan que, incluso dentro del tiempo estipulado por contrato, surjan nuevos proyectos para aportar nueva tecnología al deporte más tecnificado del planeta.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.