Arranca hoy en Ciudad Vieja el templo de las fichitas que tiene hasta Ataris modernas (Gaming Zone, el primer resto-bar de UY)

(Por Antonella Echenique) Las luces neón llaman la atención del lugar cuando pasas por uno de los lugares más concurridos de Montevideo… sí, Ciudad Vieja, ubicado en Plaza Independencia y 18 de julio, llega un restaurante distinto. ¿Te imaginas tener un lugar 100% temático de videojuegos y al mismo tiempo servicio de restaurante? Gaming Zone lo hizo posible y hoy abrirá sus puertas al público. ¿Que tiene en particular? En esta nota te contamos. 

Al entrar al lugar vas a encontrar detalles temáticos que te lleva a distintas épocas de los videojuegos, desde los diseños en las paredes, baños, hasta el detalle de cada servilleta y copas de tragos. Además, en cada mesa vas a encontrar un emulador con más de 40.000 juegos y una televisión 55’ 4K.  

La idea surgió con la necesidad de traer una propuesta distinta gastronómica a Uruguay, que esté involucrando al mundo del videojuego y entretenimiento virtual. “Jorge por su trayectoria y yo por mi parte, estamos muy involucrados con el mundo del gaming y era una experiencia que queríamos plasmar en cada rincón de este resto-bar”, afirmó, Facundo Santo Remedio, representante del proyecto. 

Por otra parte, Jorge Larrea, director de la empresa, señaló que el local se compone de 15 mesas (de 4 y 6 personas), todas personalizadas con televisores 55’ 4K, cada una con consola retro de 40.000 juegos. “Diseñar y poner tecnología de última generación en cada mesa costó alrededor de 2500 dólares, y el total del proyecto tuvo un gasto aproximado de 70.000 dólares, afirmó. 

Esta propuesta gastronómica tiene un diferencial, como mencionamos anteriormente, en cada mesa, vas a encontrar una consola, que emula desde Atari hasta PlayStation 1. También, “está la opción de alquilar los servicios de consola última generación, donde se puede cambiar por Nintendo switch, PlayStation 5 y Xbox S”, agregó Facundo.

En ese sentido, Facundo mencionó que hoy abren las puertas a las 17 hs, y que tuvo una repercusión importante de expectativa en redes sociales, quedando completamente reservada las mesas toda la semana. “Entendemos que el gaming y el videojuego está ganando su lugar dentro de la cultura de la entretenimiento y queremos ocupar ese lugar y ser referentes dentro de la industria del gaming en Uruguay”, resaltó. 

Además de ofrecer gastronomía y servicios de videojuegos, “el lugar está pensado para realizar eventos frikis con toda la comunidad, tanto sea competencias de videojuegos retro como actuales con PlayStation. También, distintas actividades con los videojuegos y el segundo piso se podrá alquilar para festejar cumpleaños”, destacó. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.