ANCAP aprovecha la parada de mantenimiento para hacer más inversiones (30 Millones de dólares para nuevos proyectos)

La parada de mantenimiento en la que estamos no solamente es para aumentar la eficiencia sino que estamos haciendo inversiones en el catalizador, que permiten agregar a los procesos industriales materias primas renovables.

En el marco del ciclo de entrevistas con los ganadores de Oro en La Gala de InfoNegocios, conversamos con Diego Durand, Vicepresidente de ANCAP, empresa que se llevó el máximo galardón al Emprendimiento del Año, por el proyecto para generar gasolina sintética a partir de hidrógeno verde en Paysandú. En la charla tuvimos dos primicias relacionadas.

En este momento la refinería de La Teja, donde ANCAP recibe el crudo y lo procesa para vender combustible en el mercado interno, se encuentra en una parada de mantenimiento que se extenderá hasta marzo. Según trascendió en la prensa, esta parada busca “aumentar la eficiencia” de la planta y aumentar su vida útil por 20 o 30 años más. Durand explicó que la inversión para esto es de unos 70 Millones de dólares, pero no todo es para mantenimiento. 

“La parada de mantenimiento en la que estamos no solamente es para aumentar la eficiencia sino que estamos haciendo inversiones en el catalizador, que permiten agregar a los procesos industriales materias primas renovables. La parada de refinería lleva 70 millones de dólares, 20 son de inversión, el resto de mantenimiento, y es una inversión que está comprometida con la transición energética, para generar combustibles sintéticos de aviación en nuestra refinería. Ya haremos la licitación. Tenemos la camiseta de esa transición”, adelantó Durand.

A esto se suma el proyecto de Paysandú y una obra que ya comenzó en el muelle de la terminal de combustibles del mismo departamento. “El gasoil llega a Paysandú por barco y, hasta ahora, se descarga con un sistema de manguerones. Acaba de comenzar una obra de 10 Millones de dólares para construir un muelle fijo que dé mayor robustez al sistema”.

Para cerrar, mencionó la aplicación de un sistema SAP de gestión que nuclea sistemas contables de gestión y control financiero de todas las empresas vinculadas a ANCAP: “Con esto logramos la consolidación del grupo: ALUR, DUCSA, Matriz, Cementos del Plata. Todas combinadas más la fortaleza de ANCAP. Eso forma parte de la gestión”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.