Amarrar en Carmelo y Colonia es cuatro veces más barato que en Punta (en Piriápolis cuesta la mitad)

Los turistas que prefieren el medio náutico para llegar a Uruguay, deben desembolsar una suma por día que, en la mayoría de los casos, es igual o menor a una noche de hotel. Eso sí, depende del puerto que elija. Si está amarrado en el puerto de Punta del Este (donde a esta altura ya no cabe un alfiler) deberá pagar 133,47 pesos por día y por metro de embarcación. Si tenemos en cuenta que la entidad portuaria toma en cuenta un mínimo de 7 metros de eslora, un velero pequeño estaría pagando 935 pesos por día (unos US$ 46,30). Si no encontró lugar y debe enfilar para Piriápolis, la tarifa cae a menos de la mitad, abonando 56,60 por día por metro de embarcación (por 7 metros la tarifa es de 396 pesos, unos US$ 19.60). Pero si se enfila para el oeste, los puertos deportivos de Colonia y Carmelo son una excelente opción para desembarcar, ya que sus amarras son cuatro veces más económicas que las del puerto de Punta. En ambos muelles la tarifa es de 31,70 pesos por día y por metro de embarcación (222 pesos, unos US$ 11 para un barco de 7 metros). Al costo de las amarras hay que sumarle la energía eléctrica y el agua potable, cuyo costo dependerá también del tamaño y tipo de embarcación (si es un velero o un crucero). El abanico de precios va de 34 pesos a 204 pesos por día la energía eléctrica, y de 22 a 226 por día para tener agua potable. Ducharse en el puerto cuesta 25 pesos y cada carta náutica 453 pesos.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.