Altius invierte en Paraguay porque todo es más barato que en Uruguay (lanzó torre de apartamentos que cuestan desde US$ 75.000)

La desarrolladora uruguaya Altius Group, se deja iluminar por el brillo de los números paraguayos donde los impuestos, la tierra y la construcción es más barata. La empresa lanzó la torre More del Sol en Asunción, un edificio de apartamentos que supone una inversión de US$ 18 millones. La torre de 27 pisos y tres subsuelos se levantará en una de las zonas más valorizadas de la ciudad, “parecida a lo que es Puerto Madero en Buenos Aires”, según describió el gerente general de Altius Group en Argentina y Paraguay Francisco Jorge a InfoNegocios. Es la quinta torre More, después de las 3 uruguayas: More Echevarriarza, More Buceo y More Atlántico y la panameña More Panamá City.

La torre More del Sol estará ubicada en el barrio Manorá, “una zona muy bien posicionada”, con apartamentos “caros”, de 300.000 dólares, a pocas cuadras del mejor shopping de la ciudad y cerca del nuevo distrito de negocios ubicado sobre la Avenida Aviadores del Chaco, donde hay importantes edificios de oficinas y hoteles.

 La mitad de sus apartamentos son monoambientes y de un dormitorio y su metraje arranca en 40 m2 y llega hasta 160 m2 con los de dos y tres dormitorios.

Destacan los amenities del edificio: piscina olímpica, gimnasio, salón de fiestas, parrilleros y un enorme parking.

El perfil de los compradores es bien definido: jóvenes que están empezando una familia o se independizaron de sus padres, inversores paraguayos que buscan la renta (es del 8% según dicen) y también un grupo de clase media que alquila y que mediante acuerdos con el Banco Atlas de créditos hipotecarios puede financiar su compra.

Desde la empresa explicaron que es más “barato” desarrollar en Paraguay que en Uruguay: “La construcción es más barata, los impuestos más baratos y la tierra más barata”, resaltaron.

More del Sol será desarrollada por Altius Group y el inversor del proyecto es Fondo Península. La arquitectura de Carlos Ott y Carlos Ponce de León.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.