¿Alquiler de autos entre particulares? (sí, llega TripWip, el Airbnb de los vehículos)

TripWip es una nueva forma de alquilar un vehículo, pero no se trata de una nueva marca de arrendadora de autos como las tradicionales, sino de una app en la que puede buscarse el vehículo que se necesite, reservarlo y pagarlo online, pero entre particulares. Según Juan Manuel Pancic, CEO de esta iniciativa, “TripWip es como el Airbnb de los autos”.

La economía colaborativa viene ganando cada vez más fuerza en diferentes sectores, impulsando así nuevas prácticas, como el carsharing o “auto compartido”, una costumbre muy extendida en Europa y Estados Unidos y que ahora comenzará a desarrollarse en nuestro país a través de TripWip, una app que estará operativa en agosto y desde la que se podrá alquilar autos entre particulares, brindando a los propietarios de automóviles poner sus vehículos a disposición de otros usuarios interesados en el alquiler.

¿Qué diferencia tiene con las arrendadoras de autos tradicionales? La principal es que funciona como marketplace entre owners con drivers. Según Juan Manuel Pancic, CEO de TripWip, “es como el Airbnb de los autos, un 40% más económico para quien necesita alquilar y que puede generarle al propietario hasta US$ 1.000 por mes”.

Pancic dijo a InfoNegocios que hay estudios que revelan que “el 95% del tiempo los vehículos están estacionados”, por lo que esta propuesta es más que atractiva para capitalizar ese tiempo muerto de un auto.

Sin estar todavía en marcha, TripWip ya cuenta con 200 autos inscriptos –única condición es que sean vehículos de 2012 en adelante– por sus propietarios para que puedan ser alquilados, mínimo, por un día.

“La idea de comenzar a estar operativos en agosto es porque estamos cerrando los detalles del seguro, porque la idea que nuestra aplicación proporciona una cobertura completa con una póliza contra todo riesgo para el auto, es decir, un seguro completo que cubre responsabilidad civil, robos y daños. Con esto TripWip sale al mercado con todo el paquete armado”, sostuvo Pancic, agregando que “el objetivo es promover una economía colaborativa, en la que los recursos existentes puedan ser aprovechados eficientemente, a la vez que ofrece una alternativa rentable y conveniente a los tradicionales servicios de alquiler de automóviles”.

TripWip es un proyecto que ha recibido distintas inversiones semilla para acelerar su propuesta y cuenta además con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.