¿Alquiler de autos entre particulares? (sí, llega TripWip, el Airbnb de los vehículos)

TripWip es una nueva forma de alquilar un vehículo, pero no se trata de una nueva marca de arrendadora de autos como las tradicionales, sino de una app en la que puede buscarse el vehículo que se necesite, reservarlo y pagarlo online, pero entre particulares. Según Juan Manuel Pancic, CEO de esta iniciativa, “TripWip es como el Airbnb de los autos”.

La economía colaborativa viene ganando cada vez más fuerza en diferentes sectores, impulsando así nuevas prácticas, como el carsharing o “auto compartido”, una costumbre muy extendida en Europa y Estados Unidos y que ahora comenzará a desarrollarse en nuestro país a través de TripWip, una app que estará operativa en agosto y desde la que se podrá alquilar autos entre particulares, brindando a los propietarios de automóviles poner sus vehículos a disposición de otros usuarios interesados en el alquiler.

¿Qué diferencia tiene con las arrendadoras de autos tradicionales? La principal es que funciona como marketplace entre owners con drivers. Según Juan Manuel Pancic, CEO de TripWip, “es como el Airbnb de los autos, un 40% más económico para quien necesita alquilar y que puede generarle al propietario hasta US$ 1.000 por mes”.

Pancic dijo a InfoNegocios que hay estudios que revelan que “el 95% del tiempo los vehículos están estacionados”, por lo que esta propuesta es más que atractiva para capitalizar ese tiempo muerto de un auto.

Sin estar todavía en marcha, TripWip ya cuenta con 200 autos inscriptos –única condición es que sean vehículos de 2012 en adelante– por sus propietarios para que puedan ser alquilados, mínimo, por un día.

“La idea de comenzar a estar operativos en agosto es porque estamos cerrando los detalles del seguro, porque la idea que nuestra aplicación proporciona una cobertura completa con una póliza contra todo riesgo para el auto, es decir, un seguro completo que cubre responsabilidad civil, robos y daños. Con esto TripWip sale al mercado con todo el paquete armado”, sostuvo Pancic, agregando que “el objetivo es promover una economía colaborativa, en la que los recursos existentes puedan ser aprovechados eficientemente, a la vez que ofrece una alternativa rentable y conveniente a los tradicionales servicios de alquiler de automóviles”.

TripWip es un proyecto que ha recibido distintas inversiones semilla para acelerar su propuesta y cuenta además con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.