Al agua pato (Parking Aguilar sigue creciendo)

El parking y lavadero Aguilar ubicado en Pocitos continúa creciendo, además de aceptar bitcoins como forma de pago, incrementó su trabajo en el entorno del 30% al comparar el año 2020 con el 2021. Sigue en planes de expansión, buscando ubicaciones que le permitan ampliar la firma.

InfoNegocios conversó con Andrés Torres, propietario de Parking Aguilar, el primer lugar del rubro en el que se puede abonar con bitcoins desde hace ya unos meses tal y como lo anunciamos (https://infonegocios.biz/plus/las-crypto-ya-prenden-motores-llegaron-al-rubro-automotriz). De la mano de la aceptación de una nueva moneda y una “calidad de servicio que se mantiene en el tiempo” según su propietario, la firma incrementó su trabajo en el entorno del 30% entre 2020 y 2021. 

El rubro que representa mayor facturación son los lavados, siendo también el servicio de desinfección uno de los solicitados por los clientes, en el contexto de la pandemia determinada por el COVID-19. 

Por otra parte, el empresario afirmó que continúan con planes de expansión, en este momento reafirman la búsqueda de lugares que se adecúen al tipo de negocio que proponen en la zona de Punta Carretas, Buceo, Parque Rodó o aledaños; “la idea es llegar a nuevos barrios en donde negocios de este tipo son rentables”.


 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.