Ahí donde van a comulgar los ratones (Requeso abre La Iglesia del Queso)

La pizzería con más queso de Montevideo, Requeso, está de aniversario y quiere celebrarlo con sus fieles de un modo particular: creando una comunidad de devotos al queso, quienes podrán ser parte de La Iglesia del Queso y así hacerse de beneficios alrededor de este producto. Para conocer más de esta religión y de cómo está funcionando el negocio hablamos con Daniel Vergara, creador de Requeso

El 23 de setiembre de 2020, con un niño de apenas tres meses de nacido, desde la cocina de la casa de Daniel Vergara y su esposa salían las primeras tres pizzas con más queso de todo Montevideo. Así nacía, hace cuatro años, Requeso, un proyecto fruto de la pandemia y de la ineludible búsqueda de oportunidades.

En octubre de 2019 Vergara y su mujer –ambos venezolanos– llegaban a Uruguay luego de vivir durante un año y medio en Argentina, donde él trabajó para una importante cadena de cines de la vecina orilla, concretamente en el área de marketing. De hecho, esa experiencia –que ya traía de Venezuela– es la que actualmente desarrolla en el país, ya que Vergara es el gerente de Marketing de Life Cinemas.

¿En qué se relaciona esto con la pizzería Requeso? Sencillo: pandemia, salas de cines cerradas y la exploración de distintas alternativas que le permitieran a Vergara emprender, junto a su familia, un negocio en el que pudiera volcar gustos y conocimientos.

“Mi esposa tomaba los pedidos por teléfono o por la página web, porque al comienzo Requeso era 100% online. Teníamos una moto en la puerta del edificio para hacer las entregas. Yo me dedicaba a las pizzas. Durante dos meses las ventas eran de tres pizzas, dos, una, cinco, cero, tres, ocho… Fue a partir de diciembre que el número empezó a crecer con unas 15 o 20 pizzas por día y así”, recordó Vergara a InfoNegocios, señalando que hoy, “entre las ventas del local y la web no bajamos de 50 pizzas por día”.

Así como la firma cumple cuatro años, también el local de Pocitos –antes tuvo uno en Punta Carretas– está de aniversario, ya que cumple un año desde su apertura y es significativo porque, desde entonces, la pizzería de Montevideo con medio kilo de queso siempre en cada pizza sumó a su modelo de negocio la creación de platos nuevos.

“Desde que nos mudamos y nos propusimos esto de la locura por el queso con otros productos venimos creciendo mucho, porque Requeso al no ser solo pizza, sino también queso con pastas y empanadas de queso con queso, los fanáticos de la mozzarella y de otros 15 tipos de quesos vienen al local como quien va a misa, por eso para esos fieles el mes que viene vamos a presentar La Iglesia del Queso”, adelantó Vergara.  

La Iglesia del Queso se trata de un club de fidelidad, en el que los clientes más devotos podrán obtener distintos beneficios –como la obtención de gramos de queso en lugar de puntos– para comulgar con los productos de esta empresa que, según Vergara, mensualmente factura entre 22.000 y 25.000 dólares.

“Cuando a la venta 100% digital le sumamos el mostrador, es decir cuando abrimos un local propio, crecimos inmediatamente un 32% y así seguimos, creciendo en ventas y en clientes, que actualmente son unos 1.500 al mes”, dijo el creador de Requeso, agregando que en materia de consumo de materia prima la pizzería está utilizando “por encima de la tonelada, casi tonelada y media, contando mozzarella, gouda, cheddar, gruyere, parmesano, sardo, roquefort, brie y camembert, entre otros quesos”.

Además de esta locura de hacer pizzas con ½ kilo de queso e incluso las hay de 1 kilo, Vergara recordó a InfoNegocios que la pizzería es la que cuenta con más medios de pago de la ciudad y de todo el país, desde dinero a likes de Instagram pasando por criptomonedas y todos los puntos, metros y beneficios que existen en el mercado.

“Cuando lanzamos los likes de Instagram fue un éxito inmediato –dijo Vergara–, porque por cada like que recibía una foto tuya con una de nuestras pizzas te dábamos un peso para canjear. Eso, recuerdo que en tres días, hizo que tuviéramos 500 likes para canjear”.

Hoy, sostuvo el creador de Requeso, la firma sigue teniendo unos seis o siete clientes mensuales que utilizan likes, así como también un 5% de personas que pagan con cripto.

“Tenemos de todo, puntos de Movistar, círculos de SiSi, metros de OCA… En Requeso no come pizza el que no quiere”, finalizó el emprendedor, preparando lo que será el altar del queso para los fieles seguidores de la marca.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.