ADWALL instaló la primera columna digital del país frente al Aeropuerto de Carrasco y proyecta al menos cinco más

La instalación de la estructura es un paso en la digitalización de la vía pública en Uruguay, una tendencia que crece a nivel global.

Uruguay ya cuenta con su primera columna digital para publicidad exterior. La empresa ADWALL concretó la instalación en un punto de alto tránsito vehicular: la intersección de la Ruta 101 y el acceso a la Ruta Interbalnearia, frente al Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea del país. Según estimaciones de la compañía, por esa zona circulan más de 11 millones de vehículos al año.

La estructura, de 12 metros de ancho por 4 de alto, cuenta con tecnología LED de alta definición (Full HD y Ultra HD) y permite emitir piezas de 10 segundos de duración. Se estima que cada anunciante puede alcanzar una proyección anual de hasta 100.000 impresiones, abarcando distintos tipos de vehículos que transitan por el área, desde autos particulares y camiones hasta ómnibus, bicicletas y motos.

El soporte fue desarrollado bajo el modelo DOOH (Digital Out Of Home), que apunta a integrar tecnología, datos y planificación urbana en la vía pública. En este caso, el dispositivo cumple con la normativa nacional de transporte y fue instalado con las autorizaciones correspondientes, contemplando el entorno del aeropuerto, la ciudad y la zona metropolitana.

Además, la columna está conectada a una plataforma de gestión de contenidos que permite activar campañas programáticas (pDOOH) y segmentadas, ajustables en función del horario, el flujo vehicular o determinadas condiciones contextuales. Esta tecnología habilita a las marcas a adaptar sus mensajes de forma dinámica y eficiente.

El sistema también está integrado con Datavisiooh, una solución de medición de audiencias que combina analítica vehicular, sensores de entorno y modelos predictivos para estimar en tiempo real el alcance de las campañas, con posibilidad de segmentación por día, hora, sentido de circulación y condiciones de visibilidad.

“La idea a mediano y largo plazo es continuar con la digitalización de los carteles en vía pública, dado que es una tendencia mundial y permite una mejor experiencia tanto para el cliente como para el usuario o consumidor”, explicó a InfoNegocios un vocero de la compañía.

La empresa prevé la instalación de al menos cinco columnas digitales más en el mediano plazo. Actualmente, están evaluando aspectos técnicos y de conectividad en distintos puntos para asegurar la estabilidad y calidad del servicio. Por el momento, no se divulgó el monto total de la inversión.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.