Abrió el primer súper de piscinas (que planea facturar US$ 1.5 millones por temporada)

Antes de cerrar el año, un grupo de socios e inversores decidieron abrir un local sin antecedentes en el país: se trata de Piscinas Ya!, el primer supermercado del rubro, cuya proyección es vender, por temporada, alrededor de 150 piscinas del modelo más estándar en Uruguay y que hoy cuestan US$ 10.000.

Desde hace unos 15 días, el paisaje en la Barra de Carrasco, cerca del Puente de las Américas, viene cambiando su aspecto. Concretamente, sobre Avenida Giannattasio en el cruce con la esquina General Oribe, se levanta un inmenso y nuevo local comercial: Piscinas Ya!, una empresa dedicada, obviamente, al negocio de los chapuzones.

En diálogo con InfoNegocios, uno de los socios inversores del proyecto, Washington Miranda, señaló que se trata “del primer supermercado de piscinas del Uruguay debido a que atiende tanto al cliente o consumidor final como al piscinero o aquellas empresas que se dedican al rubro”, agregando que se trata de “un formato de negocio que no existía en el país”, para el cual se hizo una inversión muy importante.  

Según Miranda, el hecho de recién haber abierto no les permite evaluar qué comportamiento tendrán los uruguayos a la hora de acceder a los diferentes productos que ofrece la empresa -desde instalación de piscinas de fibra u hormigón, iluminación, calefacción, accesorios, juegos para los más chicos, etcétera-, “pero sí tenemos una proyección de alcanzar, en dos o tres años, un promedio de ventas de 100 a 150 piscinas por temporada del formato mediano”.

En este sentido, el propietario de Piscinas Ya! remarcó que “en un terreno normal de una casa de esta zona, en la Barra de Carrasco o Ciudad de la Costa, una piscina estándar de fibra, de 6x3, es decir de formato mediano, de 25.000 litros y una profundidad de 1.40 metros, terminada y lista para tirarte al agua ronda los US$ 10.000 promedio”.

Según Miranda, por el momento el flujo de personas que ha ingresado al local -de 480 m2 en dos plantas más 250 m2 de exterior- ha sido “de un 70% de piscineros y un 30% de clientes finales, un porcentaje que sin duda, a medida que nos vayan conociendo más, se irá igualando en un punto y en algún momento se revertirá”.

Con un par de obras ya encaminadas y muchos presupuestos solicitados, Miranda -que cuenta con mucha experiencia en el sector- dijo que la gran tendencia en los últimos tiempos es la piscina climatizada, “de hecho la gente ya compra la piscina así, porque sabe que desde mediados de setiembre hasta fines de abril puede estar en al agua tranquilos, disfrutando”… haciendo la plancha, agregaría uno.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.