A sus 101 años, el Instituto Botánico La Selva podría cambiar de manos

“Es cosa buena” seguramente pensaron los interesados en adquirir el Instituto Botánico La Selva, que está en proceso de venta, tal como nos confirmaron en la empresa, aunque con reserva del dato del comprador y de más detalles sobre la operación. Cuando lo preguntamos descartaron que fuera La Manchega, la empresa de especias y condimentos, propiedad de la argentina La Virginia, uno de los nombres que sonaba fuerte como interesado.
Durante sus 101 de trayectoria en el mercado, la empresa que logró consolidar un sello de calidad sigue siendo noticia. El año pasado renovó el packaging de sus productos y su imagen corporativa. En las últimas décadas incorporó nuevas líneas de productos, tés y yerbas medicinales trayendo materias primas de distintos puntos del planeta. Actualmente dispone de más de 120 especies medicinales, de las cuales más de 30 son fórmulas exclusivas. Tiene cinco locales propios y una red de distribución en todo el país.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.