¿A qué destinos exportó más Uruguay en 2022?

(Por Mathías Buela) Al día de la fecha Uruguay lleva US$ 10.786.994.974 de productos y servicios exportados a distintos países del globo; Brasil, Argentina y China, países de especial interés para Uruguay están en el top 3.

En estos días está sobre la mesa y más caliente que nunca el tema de la posición adoptada por Uruguay frente a sus pares del Mercosur con respecto a los acuerdos comerciales en los que está avanzando por fuera del bloque, como son las negociaciones que el gobierno lleva adelante para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y la posibilidad de ingresar al Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Estos movimientos provocaron una respuesta negativa de parte de los demás miembros del Mercosur, especialmente Argentina y Paraguay, por considerar que Uruguay está actuando de forma unilateral. En la cumbre realizada en Montevideo esta semana quedaron aún más marcadas dichas diferencias  y algunos opinan que, de seguir así, Uruguay deberá elegir seguir en el bloque o comerciar de forma independiente con el resto del mundo. Ante tal escenario, una de las preguntas que surge es ¿cómo son hoy los negocios de Uruguay con el exterior?

En base a datos de Uruguay XXI, compartimos cómo ha sido el 2022 exportador de Uruguay: qué destinos ocupan el top 5 de exportaciones de nuestro país.

En quinto lugar se encuentra Estados Unidos, que durante este año compró US$ 654.334.021 en mercaderías y bajó una posición en el ránking debido al ascenso de la Zona Franca de Nueva Palmira. El 2021 dicha Zona Franca había cerrado el año con US$ 301.926.086, pero en 2022 se multiplicó dicha cifra para llegar a los US$ 743.609.283, que le permite ubicarse en cuarto puesto.

En el top tres están, justamente, los países que más le interesan a Uruguay en este momento: Argentina, Brasil y China. Para diciembre de este año Argentina a recibido productos uruguayos por valor de US$ 1.025.043.827. Brasil se ubica en segundo lugar con US$ 1.734.698.864 comprados y, encabezando la lista con gran diferencia, se encuentra el gigante asiático, que compró US$ 2.672.451223 en este año.

Sin duda son números que los tomadores de decisiones tendrán en cuenta a la hora de avanzar o no con los distintos acuerdos internacionales.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.