A falta del delivery de Uber, Bicientrega aparece en UY como una opción de cadetería sustentable

(Por Lucía Etchegoyen y Sabrina Cittadino) La cadetería sustentable no es algo nuevo en el mundo, pero en Uruguay recién está comenzando a surgir. En marzo de este año Bicientrega inició sus operaciones con el fin de transportar documentos y pequeños volúmenes sin contaminar, de manera rápida y por $ 170 y $ 280. A fin de año sacará una aplicación para seguir creciendo.

En ciudades como Tokio o Nueva York, Uber ofrece delivery en bicicleta con su modelo de economía colaborativa. Si bien en Uruguay la polémica empresa ha respondido con un rotundo no frente a la consulta de un posible lanzamiento de dicho servicio, otros emprendimientos surgen con el fin de hacer envíos de manera sustentable.

Es el caso de Bicientrega, un proyecto que inició sus operaciones en marzo de este año con un solo bicimensajero y un programador web. Hoy en día ya cuenta con cuatro personas que recorren la ciudad en el birrodado para hacer entregas de sus clientes. “Los bicimensajeros, además de realizar las tareas de distribución, realizan tareas de logística inversa y distribución, programación y mecánica de bicicletas. Cada uno tiene que tener total compromiso con el paquete de entrega, además de todos los medios de seguridad: casco, luz, bocina y chaleco”, nos contó uno de los socios de Bicientrega, Pablo Bianchi.

El principal objetivo de la empresa es neutralizar las emisiones de CO2 en la atmósfera para así transformar a Montevideo en un mejor lugar para todos y también para las futuras generaciones. Bianchi es un convencido de que la bicicleta es uno de los medios de transportes más eficientes: “No siempre se llega más rápido en otros vehículos. La bicicleta ayuda a descongestionar el tránsito, mientras los medios a motor lo congestionan, así la bicicleta pasa a ser el vehículo más rápido”, explicó. Con este elemento a su favor, Bicientrega apunta a favorecer el compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente, disminuir las contaminaciones acústicas, y reducir los costos de salud pública y los de mantenimiento de la ciudad.

Precisamente, este emprendimiento busca trabajar con clientes que se comprometen con el cuidado del medio ambiente. Ya están haciendo entregas para agencias de publicidad y diseño, chocolaterías, cervecerías, clientes particulares, y llevan desde libros y revistas hasta comidas especiales. El costo por entrega puede ser de $ 170 o $ 280 dependiendo de si se superó la hora de trabajo por ella. “Contamos con ciertas variables como el tiempo, si se envió express o si es programado, distancia, paquetes frágiles o no, clima, entre otros”, indicó Bianchi.

Mientras Bicientrega apela a la construcción de más bicisendas por Montevideo, para fin de año planea sacar al mercado una aplicación móvil. “Con la app esperamos crecer y abarcar nuevos clientes, así como más bicimensajeros. La respuesta de la gente en estos últimos meses ha sido increíble, ya que está fascinada porque sus productos viajes y lleguen en bicicleta”, finalizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.