A dos meses de la Expo Prado, el 90% de los stands ya están vendidos (sus precios van desde los $34.000 a los $800.000 + IVA)

(Por Pía Mesa) Del 6 al 17 de setiembre se desarrollará una nueva edición de la Rural del Prado, la exposición agroindustrial más grande del país, en la que participarán entre 500 y 700 empresas. A tan solo dos meses del inicio, el 90% de los stands y pabellones comerciales ya están vendidos. ¿Sus precios? El más barato arranca en $34.000 + IVA, mientras que el más caro asciende a los $800.000.

Expo Prado es organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el director de Exposiciones, Alejandro Carvalho conversó con InfoNegocios y contó, entre otras cosas,  que si bien quedan lugares comerciales disponibles, son muy pocos. “El 90% del área está ocupada pero todavía quedan lugares, este año fue un poco pesada la toma de decisiones”, comentó.

La Rural del Prado es la feria agropecuaria más grandes e importante del país, en el que la actividad rural se acerca a la capital, por esa misma razón es que resulta atractivo para muchas empresas que deciden instalar su comercio durante los 12 días que dura el evento. Año a año, participan en promedio entre 500 y 700 empresas de diversos rubros, y este año no será la excepción.

Carvalho dijo que las zonas más demandadas por parte de las empresas, y las que se venden primero, son las que están cerca del ruedo, debido a que es un punto importante de confluencia de público y a que es una de las zonas que más expuesta está. “En cuanto a espacios grandes, los pabellones, quedan algunas opciones buenas frente al ruedo. Lo que sí está casi completo son los espacios chicos, es decir, los pabellones empresariales, de esos queda uno solo disponible”, comentó.  

Los precios de los locales comerciales dependen del tamaño y sobre todo de la ubicación. Al respecto Carvalho manifestó que al stand más barato, de unos 6 m2, se puede acceder por un costo de $34.000 más IVA. El más caro, cuesta alrededor de $800.000, “eso corresponde a un pabellón enorme, que por lo general se subdivide entre varias empresas”, explicó el director.

Las empresas que formaron parte de la Expo Prado del año anterior, tienen el beneficio de que si quieren volver a estar en la edición del siguiente año, pueden pagar un 30% menos por su local comercial, siempre y cuando confirmen antes del 31 de diciembre. “Eso lo hacemos hace 14 años y tradicionalmente el 40% o 50% de los que participaron vuelven a confirmar”, explicó Carvalho.

Según un relevamiento hecho por ARU el año pasado, en Expo Prado estuvieron representadas alrededor de 2.000 marcas y esperan un panorama similar para este año. Sobre las novedades, el director de exposiciones de la Asociación señaló que si bien todas las zonas están revalorizadas, la calle que más se ha valorizado este año es Lucas Obes, el sector donde se encuentran los organismos del Estado como UTE y el Banco de Seguros del Estado.

“Estamos trabajando mucho de cara a la próxima edición y lo que procuramos siempre es que no se vea afectado el mix de empresas que participan, porque la variedad es lo que hace que sea divertido concurrir”, concluyó Carvalho.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)