A colonizar el primer mundo (empresa uruguaya se instalará en Estados Unidos y cinco países de Europa)

(Por Mathías Buela) Se trata de TDT Media Tech, una empresa de tecnología aplicada a la publicidad exterior y que también es proveedora del Distrito El Globo.

La industria de la publicidad exterior ha experimentado una transformación radical en la última década, adaptándose a las demandas cambiantes de un público cada vez más conectado. A medida que la tecnología y la creatividad se entrelazan, los anuncios en vallas publicitarias, marquesinas y pantallas digitales se han convertido en elementos clave de la paisajística urbana moderna. Este medio no solo ha evolucionado en términos de diseño y contenido, sino que también ha adoptado tecnologías avanzadas de segmentación y medición, permitiendo a los anunciantes llegar a audiencias específicas con mensajes precisos, y es justamente en ese segmento en el que opera TDT Media Tech, una empresa uruguaya fundada en el año 2019 bajo el paraguas del grupo de capitales argentinos Skywalker.

La empresa se enfoca en el desarrollo de plataformas para la industria de medios publicitarios. Con dicho sistema, los dueños de medios publicitarios exteriores pueden manejar todos los procesos relacionados a su negocio, desde la prospección de clientes con un CRM adaptado a la industria, manejo de inventario, letreros de la calle, costo y análisis punto por punto del revenue management, manejo de campañas, planificaciones, reservas de espacios, baja de espacios por mantenimientos, tareas de instalación y más. 

Para lograr un producto efectivo se apalancan en el manejo de datos e información de calidad. “En Latam hay mucha falta de información y fuentes muy distintas. En un primer momento buscamos una o varias empresas que nos dieran esta información digerida, pero no encontramos a nadie que lo haga y nos pusimos nosotros a hacer ese proceso a través de terceros”, explicó a InfoNegocios Marco Fernández, Director de TDT.

Desde la fundación en el año 2019, la empresa se enfocó en invertir y desarrollar en el mercado Latinoamericano desde Uruguay, para países como México, Argentina, Colombia o Chile, donde desde hace dos años están más consolidados. Ahora, según nos explicaron, es el momento de dar el siguiente paso: Estados Unidos y Europa. 

“En Europa hay tres grandes players de publicidad exterior y después son todas empresas muy chicas, que no tienen la tecnología de los grandes y se quedan atrás en lo que le pueden ofrecer a las agencias y clientes. Vamos por esos dueños de espacios; les damos un sistema completo, entramos y cambiamos la empresa con el sistema pero también con un cambio cultural,  para que entiendan cómo ser más profesionales en la venta.  Por otro lado, a las empresas grandes que ya tienen otras estructuras les vamos a ofrecer data”, contó Fernández. 

La estrategia es desembarcar primero en España y montar allí un equipo comercial que, a su vez, tendrá colaboradores en otros cuatro países: Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. En una segunda fase llegarán a zonas más nórdicas como Finlandia y Suecia. A esto también se le suma el desembarco en Estados Unidos. En cuanto a la inversión necesaria para esa jugada que implementarán entre fines de este año y comienzos del 2024, contó: “Hablamos de US$ 5 o 6 Millones en Europa y otro tanto en Estados Unidos, porque además de poner las oficinas tenemos que hacernos conocer, hacer marketing y acompañar con eso todo nuestro trabajo”.

Así, la empresa uruguaya está decidida a cambiar la industria de la publicidad exterior y llevarla a otro nivel. Ya empezó de este lado del Atlántico, ahora es tiempo de ir por los peces gordos.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.