Y que los jóvenes despeguen (llega la 10ª edición de Solve for Tomorrow)

Ya se abrió la inscripción al programa de Samsung que busca desplegar el compromiso social y el talento creativo de jóvenes, invitándolos a idear soluciones innovadoras para su comunidad. Hasta el 20 de agosto los estudiantes podrán subir sus ideas en Solve For Tomorrow.

Comenzó la 10ª edición de Solve For Tomorrow, el programa educativo internacional organizado por Samsung en alianza con Socialab, dirigido a jóvenes de educación media pública de Uruguay y escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay.

Por décimo año consecutivo, el programa que busca alentar las vocaciones científicas y técnicas en los más jóvenes, se desarrollará en tres instancias: ideación, cocreación y consolidación.

Esta nueva edición, contará con la participación de un prestigioso jurado de expertos en la temática y de mentorías a cargo de voluntarios de Samsung que acompañarán a los alumnos en el proceso.

¿Cómo participar? Los grupos de estudiantes de secundaria pública deben estar conformados de manera mixta y contar con 2 a 5 integrantes. Cada grupo debe tener un docente referente que acompañe al equipo. El proyecto innovador debe dar solución a problemáticas presentes en las comunidades a través del uso de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Las temáticas que pueden abordar son: construcción de una sociedad justa, cuidado del ambiente, salud o educación.

Se puede cargar la idea en el sitio web oficial para los tres países: solvefortomorrow.com.ar hasta el 20 de agosto.

Solve for Tomorrow comenzó a implementarse en Argentina en 2014, mientras que en Uruguay comenzó en 2016. A lo largo de estos 10 años, han participado más de 23.500 estudiantes y docentes y se han presentado 5.871 proyectos. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.