WhatsApp tiene un nuevo truco (editar mensajes ya enviados)

La plataforma de mensajería sigue incorporando nuevas funcionalidades: ahora anunció que permitirá que los usuarios puedan editar los mensajes que ya han sido enviados en una conversación. Según dijo Mark Zuckerberg en su cuenta de Facebook, los usuarios contarán con hasta 15 minutos después del envío de un texto para realizar los cambios que crean necesarios.

Cómo editar un mensaje de texto en WhatsApp es muy fácil: el usuario que quiera realizar cualquier cambio, ya sea porque ha cometido un error ortográfico o porque quiere completar la información, solo tiene que mantener el dedo pulsado sobre el mensaje en el que quiere realizar cambios.

De este modo, verá que se despliegan varias opciones, entre ellas las clásicas de “Destacar”, “Borrar” o “Reenviar”. Ahora bien, a todas estas posibilidades se suma ahora una nueva función llamada “Editar”, que es en la que hay que pulsar para realizar cambios en el mensaje.

Los mensajes editados mostrarán el estado “editado”, por lo que los destinatarios estarán al tanto de la corrección, pero no podrán ver el historial de cambios.

Como ocurre con todos los mensajes personales, archivos multimedia y llamadas, los cambios que se realicen estarán protegidos por cifrado de extremo a extremo, esto implica que no serán visibles para WhatsApp, solo para el o los contactos a los que se haya enviado el mensaje.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.