Todo un cambio de época: de “mi hijo, el doctor” a “mi hijo, el programador”

(Por Gabriela Gayarre, gerente General de Ingram Micro para Uruguay y Argentina) Para lograr ese cambio de época, es clave generar una revolución cultural que impulse a los jóvenes a volcarse a la tecnología y liderar una transformación.

Para buena parte de quienes fueron padres en la década del 50, el ideal de “mi hijo el doctor” era un signo de status y un objetivo a perseguir.

Con el boom del deporte como espectáculo, en la década del 90 el sueño de los jóvenes -y también de los padres- se transformó en ser futbolista profesional.

En los últimos 20 años, el mundo vivió transformaciones vertiginosas como nunca antes de la mano de la tecnología. Y a pesar de que, según LinkedIn, en 2017 la oferta de empleos ya es liderada por puestos como desarrollador de software, programador o consultor en tecnologías de la información, la sociedad aún no les otorgó a los profesionales de tecnología el lugar del futbolista del Siglo XXI.

¿Por qué es importante escuchar más la frase “mamá, papá, quiero ser programador”? La masificación de dispositivos móviles cada vez más potentes, las inversiones de los gobiernos para volver "smart" las ciudades, el uso de herramientas de inteligencia artificial y la inminente automatización de miles de puestos de trabajo indican que la tecnología estará más presente en el día a día. Y con este cambio habrá más oportunidades para aquellos que “corran” junto a la tecnología.

La tecnología y su impacto avanzan más rápido de lo que la sociedad está preparada para asimilar, y mientras miles de adolescentes siguen apostando a carreras tradicionales, Accenture pronostica que el 37% de las tareas que hoy son conocidas serán automatizadas en los próximos 15 años.

En este sentido, es un factor clave generar una revolución cultural que impulse a los jóvenes a volcarse a la tecnología.  Incorporar en todos los niveles académicos, especialmente primarios y secundarios, materias y cursos ligados al conocimiento y la creación de tecnología, resulta clave para dar solución a la demanda de empleos tecnológicos que requiere el mercado y los que seguirá requiriendo en el futuro.

Si a esto se suma fomentar el emprendedurismo tecnológico -también desde la temprana edad-, podremos pensar en que los estudiantes estarán más motivados para ver en el mundo tecnológico el atractivo y potencial que conlleva tanto para su vida profesional como personal.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)