Tecnología que lee tu mente

(Por PIMOD) Todos sabemos que somos más de lo que vemos en el espejo y hace ya mucho tiempo que nos embarcamos en el estudio del “yo”. De hecho Latinoamérica es una de las regiones donde más se practica el psicoanálisis. Pero hace unos años se popularizó una nueva forma de autoconocimiento de la mano de la tecnología: el “yo cuantificado”.

El “quantified self” en inglés, es una práctica en que una persona monitorea distintas variables de su vida a través de dispositivos tecnológicos. Su nacimiento data de los años ’70 pero fue bautizada con este nombre en 2007 por los editores  de la revista WIRED, lo cual le otorgó identidad y popularidad.

De más está decir que el tamaño de las computadoras y sensores en los ’70 no hacía muy sencillo el proceso, pero desde entonces las computadoras han disminuido su tamaño hasta 1 milímetro cúbico. Esto hace que el auto-monitoreo sea más accesible a todas las personas, por su bajo costo y practicidad.

Lo más popular actualmente son las smartbands, pulseras o relojes inteligentes que miden variables como distancia recorrida, velocidad, ritmo cardíaco, presión arterial y otras cosas dependiendo de los modelos. Ya nos parece bastante normal poder medir estas variables que nos ayudan a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Pero ahora podemos medir también lo que pasa en nuestras mentes.

Las Smart headband (vinchas inteligentes) contienen sensores que pueden medir las ondas cerebrales, de manera similar al electroencefalograma médico, pero para un uso personal. También son aparatos más pequeños y de costos muy accesibles, algunas por debajo de los 100 dólares.

Su uso se varía desde el manejo de la ansiedad y el estrés, hasta mejorar el desempeño y concentración de nuestra mente. Por ejemplo, Muse cuenta con una app móvil para meditar con sonidos de naturaleza que se hacen más fuertes cuando la mente comienza a inquietarse, haciendo de la meditación un juego para mantener esos sonidos en un nivel bajo.

iBand se enfoca en mejorar el sueño, para dormir mejor pero también para inducir sueños lúcidos y despertar en el momento correcto del ciclo del sueño.

MindWave de NeuroSky fue más lejos, abriendo su API a desarrolladores de apps que tienen funciones más variadas, como mejorar la concentración al hacer una tarea o ver el impacto que tiene la música en nuestro cerebro, o también jugar juegos pestañeando y controlar un robot con la mente.

El biofeedback inmediato que nos dan estos dispositivos nos permite entrenar nuestro cerebro como las smartbands nos ayudan a entrenar nuestro cuerpo. Su popularización seguro traerá nuevas posibilidades de aplicación y su uso sostenido podría incluso significar una evolución de nuestro cerebro, o al menos de nuestra relación con nuestra mente de la mano de esta nueva dimensión del yo cuantificado.

Clarisa Lucciarini

Planificadora Estratégica en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.