Tecnología crowdsourcing avanza en Latinoamérica

La colaboración abierta distribuida cada día es adoptada por más compañías. En este caso se sumó Herbalife Nutrition con el proveedor de software Spigit para expandir la cultura de la innovación.

La compañía de nutrición global lleva ya un año de lanzada  la iniciativa para expandir la innovación y reforzar el compromiso de los empleados y distribuidores Independientes.


En 2017, Herbalife Nutrition colaboró con Spigit, un proveedor  de software de gestión de la innovación, quien desarrolló la plataforma GreenHouse, en ella se invita a los empleados y distribuidores Independientes a presentar y votar ideas que ayuden a la compañía a mejorar e innovar en productos y procesos.  Los usuarios registrados presentan y votan propuestas, y las ideas ganadoras pasan luego por la evaluación, realización de pruebas e implementación.


Más de 6.000 de los 8.300 empleados de la compañía en el mundo ya usan la  plataforma, mediante la cual presentaron más de 2.600 ideas y enviaron más de 21.000 comentarios.  Actualmente hay implementadas 6 ideas, 15 se encuentran en el proceso de realización de pruebas y 28 en la etapa de evaluación. Según el relevamiento realizado, Centro y Sudamérica lideran el ranking de mayor actividad y uso de esta plataforma tecnológica.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.