Si paseás por Google Play ¡cuidado con los troyanos bancarios!

Entre agosto y octubre la compañía de detección proactiva de amenazas ESET detectó  29 troyanos bancarios que pretendían ser aplicaciones legítimas de Android como complementos para el dispositivo, limpiadores, administradores de batería o apps de horóscopo.

La principal función maliciosa está detrás de un payload cifrado ubicado en los assets de cada app. La funcionalidad del payload es la de suplantar aplicaciones bancarias instaladas en el dispositivo de la víctima, interceptar y enviar mensajes SMS, y descargar e instalar aplicaciones adicionales elegidas por el operador. Las 29 aplicaciones maliciosas han sido removidas de la tienda oficial de Android luego que los investigadores de ESET notificaron a Google de su naturaleza maligna, pero unos 30.000 usuarios habrían descargado las mencionadas y temidas apps.

Los expertos recomiendan si se tiene sospechas de haber instalado cualquiera de estas apps,  desinstalarlas ingresando en la sección Ajustes > Administración de aplicaciones / Apps.

Para evitar ser víctima de este malware bancario ESET recomendó asegurarse de revisar  la valoración y los comentarios sobre las apps antes de descargarla desde Google Play, prestar atención de cuáles son los permisos que se otorga al instalarse y mantener el dispositivo Android actualizado utilizando una solución de seguridad para móviles que sea confiable.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.