Si esta p… se llama banda ancha, ¿qué diremos de Google Fiber?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Kansas City es algo así como la tierra prometida del Siglo XXI, fue la ciudad elegida por Google para hacer la primera prueba de red domiciliaria de fibra óptica que ofrece un servicio de conexión de 1 Gbps (y no es error de tipeo). Tu banda ancha de 3, 6, 10, 30 o 50 Mbps debería estar fucsia de vergüenza  al leer estas líneas. Como si fuera poco, incluye Tv de alta definición.

Esto fue un anuncio del gigante de las búsquedas hace ya un buen tiempo y resulta que la semana pasada fue presentado como una envidiable realidad. Los habitantes de la ciudad estadounidense de Kansas ya tienen disponible el servicio Google Fiber gracias a la red de fibra que montó la compañía y que llega hasta la puerta de cada hogar, lo que les permite brindar una conexión a 1 Gbps, o sea, 1.000 Mbps. Sí, ¿viste ese servicio que vos tenés a 3, 6 o 10 Mbps? Bueno, imaginate uno que te brinde 1.000 (y ahora imaginate cuánto costaría por aquí. ¡Uh! Se te atragantó la tostada, sorry, mala mía).
Esto ya suena más que atractivo, pero viene en combo con el servicio Google Fiber Tv que pone a disposición de los usuarios 500 programas de televisión en calidad Full HD (1.080 px).
El “modem” de Google Fiber tiene por nombre Network Box, al cual se conecta la fibra óptica y luego es posible distribuirla tanto por cable (ethernet), como por WiFi. También incluye un Storage Box que permite grabar hasta 500 horas de televisión (tiene una capacidad de 2 TB) para luego inyectarlos en el coaxil de la casa y así poder verlo desde cualquiera de los Tv de la casa (que deberá estar conectado a un Tv Box). Pero el asombro no queda aquí ya que este servicio incluye 1 TB de almacenamiento en la nube (así es, como tener un disco duro de 1 Tera pero en la nube) a través de Google Drive y una tablet Nexus 7 que podrá ser utilizada como control remoto (¿ahora sí te convencí?).
Los usuarios de Kansas no tendrán que abonar un costo de conexión por estar en zona de pruebas, pero cuando se vaya extendiendo a otras ciudades, quienes lo quieran deberán abonar un pago de construcción de US$ 300. El servicio en sí, tiene un costo de US$ 70 (solo internet de 1 Gbps) o de US$ 120 incluyendo Tv online. Pero tiene una alternativa “gratuita” –pagando solo y por única vez la conexión- con un servicio de 5 Mbps (sin costo por al menos 7 años).
Me quedo con la idea de que si buscamos minuciosamente algún defectito a Kansas le vamos a encontrar como para compensar semejante c…
Un bello video de lo que fue el lanzamiento de Google Fiber aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.