Según un estudio de Samsung, la imagen ya es la nueva forma de comunicación

En un estudio elaborado por The Cocktail Analysis para Samsung, se demuestra que la comunicación actual ya se desarrolla a través de las imágenes.

Según informa marketingdirecto.com, la llegada de los nuevos buques insignia de Samsung al mercado de los smartphones español, los modelos Galaxy S9 y S9+ es inminente. Coincidiendo con este esperado lanzamiento y con el objetivo de conocer las nuevas tendencias en la comunicación, así como las expectativas de futuro de los usuarios, Samsung ha presentado los resultados de El Futuro de la Imagen. Este estudio analiza el futuro, pero también el presente, de la comunicación entre los usuarios. Unos usuarios que cada vez utilizan más imágenes, vídeos y emojis.

La conclusión unánime de este estudio, desarrollado por The Cocktail Analysis, es que el nuevo lenguaje, siendo el smartphone el dispositivo universal para modificar los hábitos de comunicación de las personas. Un 83% de los encuestados ya lo utiliza para realizar fotografías, mientras que para el 54% la cámara es un elemento clave y diferencial cuando se trata de escoger un smartphone.

La conversación digital ha evolucionado desde el lenguaje escrito, un lenguaje que está principalmente basado en el texto, hasta un lenguaje visual, con fotos, gifs animados, animojis y vídeos cortos, que se han convertido en recursos esenciales para la comunicación. De hecho, el 77% de los encuestados afirma utilizar al menos una de esas formas de expresión, pues agilizan la conversación y facilitan la expresión. Pero, lo más importante es que contribuyen a que la comunicación resulte más entretenida y divertida.

Los elementos visuales más empleados, según este estudio, son las imágenes y las fotografías, con un 58%, seguidas de los emojis,con un 50%, los vídeos, con un 30%, los gifs animados, con un 25% y los memes, con el 14%. Y su importancia va mucho más allá del entretenimiento y del uso personal. El 34% de los encuestados utiliza vídeos o fotografías en sus comunicaciones laborales y como herramienta de trabajo.

Por otro lado, el smartphone se ha convertido en una herramienta imprescindible para transmitir y compartir las vivencias y experiencias personales y colectivas. Este dispositivo ha sustituido a otros como las cámaras digitales, las tablets, las cámaras analógicas y las cámaras de acción.

En este estudio, Samsung ha observado un cambio importante en los hábitos de uso y en la finalidad de las fotografías, adoptando el usuario un papel más activo que nunca en la escena fotografiada. Por ello, los usuarios cada vez le exigen más a las cámaras de los smartphones, reclamando herramientas que le permitan contar su historia. El 74% de los usuarios considera que el enfoque y la iluminación son los principales problemas a resolver por los dispositivos.

Otra función muy valorada es la posibilidad de editar fotografías de forma fácil y rápida, como poder recortar fotografías, incluir filtros o mejorar la exposición. Por otro lado, la cámara delantera ya está al mismo nivel que la trasera, lo que supone un cambio evolutivo impulsado por el aumento de los selfies. Pero la trasera sigue siendo la preferida para capturar momentos y vivencias, retratos familiares o fotografiar el entorno.

“Tal y como demuestran los datos de este estudio en los últimos años hemos asistido a un cambio en el modo de comunicarnos, donde el usuario ha pasado a ser creador de contenidos y protagonista de la historia”, ha expresado Celestino García, vicepresidente de Samsung España.

“Como fabricantes teníamos el desafío de perfeccionar nuestros dispositivos para comunicarnos cada vez mejor en este nuevo lenguaje de la imagen. Con Galaxy S9 y S9+ hemos conseguido dotar al usuario de herramientas para que puedan perfeccionar sus conversaciones en este lenguaje, clarificando su discurso, independientemente de las condiciones de luz, resaltando lo importante sin perder ningún detalle con el vídeo en Super Slow-Mo, y a diferenciar y personalizar sus mensajes con AR emoji”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.