Samsung y Socialab quieren mejorar el futuro

Samsung Uruguay y Socialab ya tienen a los cinco finalistas para la tercera edición de Soluciones para el Futuro.

Soluciones para el Futuro, que reúne proyectos vinculados a residuos electrónicos, robots, juegos, transporte y más desarrollados por estudiantes de centros educativos públicos del país, ya tiene a sus cinco finalistas de esta tercera edición, la primera completamente realizada en Uruguay.

El emprendimiento, que es una alianza de Samsung Uruguay con Socialab, es un concurso que busca premiar a soluciones que promuevan cambios positivos, mediante la aplicación de conocimientos de ciencia y tecnología.

Los proyectos finalistas son de Colonia, Paysandú y Montevideo, y tiene que ver con la creación de una aplicación que una a las personas con dispositivos electrónicos en desuso con empresas que puedan darle un fin responsable, con la incorporación de energías renovables en procesos agroindustriales, con el desarrollo de videojuegos a partir de materiales reciclados, la gestación de un robot espantapájaros y un proyecto para el fácil acceso a distintos detalles del transporte público.

Los finalistas, seleccionados por un jurado de expertos, participarán de un encuentro de tres días en el que tendrán distintos talleres, y el ganador, que se elegirá en una presentación, se llevará 12.000 dólares en tecnología Samsung para el centro educativo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.