Régimen de beneficios tributarios favorecerá desarrollo de la electrónica y robótica

El  Poder Ejecutivo uruguayo aprobó el Decreto 317/2018, que reglamenta la Ley 19.592 y establece un régimen de beneficios tributarios para la importación de insumos para empresas y entidades educativas cuya actividad principal sea el desarrollo de electrónica y/o robótica.

Según informó el ministerio de Industria de Uruguay (MIEM) la normativa busca apoyar el desarrollo de un sector mayormente conformado por micro y pequeñas empresas, intensivo en trabajo altamente calificado, con un marcado perfil exportador, pero con una fuerte dependencia de las importaciones.


Los beneficiarios estarán exonerados del pago de tasas y tributos en las importaciones de insumos destinados al proceso de prototipado o pequeñas series de producción, para las operaciones menores a U$S 2.000. A su vez, las operaciones menores a U$S 500 no requerirán participación preceptiva de despachante de aduana, pudiendo los propios beneficiarios gestionar dichas operaciones mediante la plataforma VUCE.
Los topes anuales para el conjunto de operaciones realizadas al amparo de esta normativa  son U$S 10.000 para empresa y U$S 30.000 para las instituciones de educación terciaria. Se tomará  como referencia el año calendario.


Para ampararse en los beneficios del régimen las empresas o instituciones deberán solicitar, ante la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del MIEM, su inclusión en el Registro de Beneficiarios de la Ley 19.592.
Según detalla la cartera ministerial,  el régimen no está operativo, se encuentra en etapa de implementación.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.