¿Qué tan bueno es tu sitio para verlo en smartphones?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Si aceptaste la idea de que el sitio web de tu empresa también debe tener una versión para móviles, probablemente te gustaría saber si te han hecho un buen trabajo o no. Para eso, Google presentó una muy útil herramienta –gratuita- para realizarle un test a tu sitio y saber qué tan bien adaptado está en velocidad, imágenes, texto, navegabilidad, jerarquía y accesibilidad.

Estuvimos probando la versión para móviles de InfoNegocios y la verdad es que la herramienta de Google brinda un análisis básico completo de las características fundamentales que debe cumplir un sitio especialmente desarrollado para smartphones.
La herramienta de testeo está en www.creatuwebmovil.com.ar y se encuentra disponible de manera gratuita para cualquier empresa, agencia o editor de contenido en Argentina (no la he probado accediendo desde otro país. Allí es posible acceder a Test Móvil, que muestra el aspecto del sitio web desde un teléfono inteligente y genera un informe con recomendaciones personalizadas sobre cómo se puede crear una experiencia más adaptada a los móviles.
El sitio también cuenta con recursos específicos para anunciantes, agencias y editores de contenido, casos de estudio de empresas que desarrollaron sus sitios para móviles y sus resultados,  guías para aprender a crear y promocionar sitios web para móviles en función de distintos objetivos (ventas, posicionamiento, multicanal o difusión de contenidos) y acceso a la última información sobre adopción y uso de móviles en el país.
“Hoy, 7 de cada 10 argentinos con teléfonos celulares inteligentes afirman que no salen de su casa sin llevarlo encima, convirtiéndolo en una pantalla de ingreso a la web desde cualquier lugar, y en un aliado a la hora de acceder a información, buscar productos o servicios o inclusive realizar compras. Pocas oportunidades han despegado tan rápido como la web para móviles, y los más de 10 millones de argentinos con dispositivos móviles con acceso a Internet lo demuestran”, afirma el gigante de las búsquedas en esta web.
Sus consejos fundamentales son:

Asegúrese de que su sitio web para celulares sea accesible y que funcione correctamente en la mayoría de los principales dispositivos, como iPhones y teléfonos Android.

Optimice las imágenes para que se carguen con rapidez y evite elementos que requieran instalar complementos para visualizarse, como Flash, puesto que no funcionan en muchos dispositivos móviles.

Diseñe puntos de interacción y botones de navegación visibles para asegurarse de que los usuarios encuentren fácilmente los nuevos contenidos.

Incluya la funcionalidad de compartir o agregar a favoritos para permitir que los usuarios guarden o compartan elementos disponibles en los sitios para celulares y para computadoras de escritorio. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.