Qué están haciendo en redes sociales las 100 más grandes

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Interesantes datos los que entrega el Global Social Media Check-up de Burson-Marsteller que examinó el uso de las plataformas más populares de redes sociales por parte de las empresas que figuran en la lista Fortune 100. El mayor crecimiento en medios sociales se dio en YouTube, en 2011 el 57% tenían allí su propio canal, llegando al 79% en 2012... seguí leyendo haciendo hacé clic en el título

Para tener clara noción de a quién nos estamos refiriendo cuando hablamos de la lista Fortune 100, te cuento que por ejemplo allí figuran WalMart, Exxon Mobil, General Electric, General Motors, Ford Motors, HP, AT&T, Citigroup, Procter & Gamble, Pfizer, Apple, Microsoft, Boeing, Dell, Pepsico, Intel, Cisco, Walt Disney, Coca Cola, Fedex, Amazon y Google, entre muchos otros. Ahora que más o menos sabemos quienes son, te cuento que los amigos de Burson-Marsteller dieron a conocer los resultados de un estudio sobre la actividad de esas compañías globales en las redes sociales y es interesante ver como evoluciona su participación y la importancia que estos monstruos le están dando al social media.
Aunque Twitter aun sea la plataforma más popular entre estas empresas, por lejos el mayor crecimiento en medios sociales corporativos se produjo en YouTube. En 2011 un 57% de las compañías del Fortune100 tenía su propio canal en el sitio de video de Google, este año ese índice llegó al 79%, con un promedio de 1.669 suscriptores en cada canal y de 2 millones de visualizaciones.
También registra un alto índice de crecimiento la participación de estas compañías en Google Plus que lanzó las páginas para empresas en octubre de 2011 y para febrero de 2012 un 48% de estas corporaciones ya tenías su sitio en esta plataforma. También es llamativo que un 25% ya tenga presencia en Pintererst.
Respecto a Facebook vale destacar que un 93% de las fortune100 actualiza su página al menos semanalmente, mientras que un 70% responde a los comentarios en sus muros y líneas de tiempo.
Pero la estrella de la interacción entre empresas y usuarios es Twitter. Un 79% de estas 100 compañías se relaciona con otros usuarios mediante la red del pajarito, mientras que en promedio cada empresa tiene 10 cuentas diferentes en Twitter para segmentar sus públicos por geografía, tema o servicio (también tienen 10 cuentas en Facebook y 8 en Youtube), pero un 82% de las compañías del listado tiene al menos una cuenta de Twitter.
Cada mes de este año las compañías del Fortune100 son mencionadas más de 10 millones de veces (10.400.132). Más de la mitad de esas menciones (5.596.998) ocurrieron en Twitter.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.