Philips y su lámpara que dura 20 años (lejos del alcance de mis hijos)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para sumarse a la celebración del Día Mundial de la Tierra, la empresa holandesa lanzó en las tiendas de Estados Unidos su nueva lamparita que valiéndose de la tecnología de ledes  promete una duración de 20 años o más y 83% menos consumo energético, por lo cual sería todo ganancias, claro que el precio, al menos desde aquí se ve saladito.

Todo comenzó cuando en 2011 el Departamento de Energía de EE UU lanzó un concurso que tuvo como objetivo buscar una alternativa eficiente a la clásica y universalmente utilizada bombilla incandescente de 60 watts. El desafío consistía en desarrollar una lámpara que emulara la luz cálida de la típica lamparita de filamento, pero que resultara mucho más eficiente en el eso de la energía.
¿Cuántas empresas aceptaron el desafío? Una sola: el gigante holandés Philips, a quien no le fue para nada fácil que la declararan ganadora (a pesar de competir sola), ya que su diseño tuvo que pasar por 18 meses de pruebas hasta que finalmente fue condecorado como el vencedor del certamen.  Y es que el principal oponente de las lámparas led, ya se encuentra hoy en el mercado y es la lámpara fluorescente que ofrece una eficiencia energética similar a las de ledes. En este caso la diferencia estuvo dada en la durabilidad que en las pruebas de laboratorio se adelanta que tendrá este nuevo modelo de Philips. Los tests realizados por la empresa le dan a la bombilla una vida útil de 27 años si se tiene un uso diario de tres horas.
En cuanto al precio, por ahora su talón de Aquiles, promocionalmente se consigue en EE UU a US$ 20, pero su precio real es de US$ 60, aunque la compañía asegura que está intentando reducir los costos de fabricación para llegar a un precio final de no más de US$ 30 dólares. Según Ed Crawford, gerente en Estados Unidos de Philips: “Dado que la nueva lámpara es hasta un 83% más eficiente que la tradicional bombilla de 60 W, los consumidores pueden ahora realizar un ahorro adicional”.
En Argentina la venta de lámparas incandescentes tradicionales está prohibida desde el año pasado mientras la producción de bombillas de 100 watts se ha abandonado en los EE.UU. y Europa. Por su parte, la producción de lamparitas de 60 watts se ha detenido en Europa y se está eliminando en los EE.UU. A partir de 2014, en ese país ya no se podrá comercializar lámparas incandescentes de 40 watts o más.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.