Oracle: los usuarios –y clientes- quieren ser atendidos en las redes sociales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes por diversos motivos –laborales, estudio, entretenimiento- pasamos muchas horas online estamos valorando muy positivamente aquellas empresas que nos dan atención y sobre todo soluciones desde las redes sociales, ahorrándonos de esta manera el valioso tiempo del llamado a su call center. El 63% de los usuarios latinos de Facebook esperan que las empresas también estén en esa red, afirman desde Oracle.

Las empresas deberían estar en las redes sociales, porque allí están (y cada vez más) sus clientes y usuarios, pero no se trata de dejarse llevar por la ola, sino de definir claramente los objetivos de nuestra presencia en las redes sociales y fundamentalmente de brindar atención permanente, rápida y efectiva, de lo contario el efecto podría ser aún peor que no estar.
Esto que parece de simple sentido común encuentra sustento en distintos estudios estadísticos que vienen realizándose al respecto por ejemplo el que acaba de dar a conocer Oracle: “Consumer Views of Live Help Online 2012”, el cual encuestó a más de 3.000 consumidores de todo el mundo respecto del uso de canales de atención al cliente, incluidos los call centers, conversaciones por chat, click-to-call y correo electrónico.
Entre sus interesantes conclusiones se destaca que comparada con una encuesta similar que se realizó en 2009, los consumidores se conectan a Internet con más frecuencia, tienden mucho más a utilizar la ayuda online y tienen más expectativas de la atención al cliente a través de medios sociales y sitios Web.
Agrega además que:
Los usuarios de medios sociales esperan una rápida respuesta: más de la mitad de usuarios de Twitter de todo el mundo esperan una respuesta personal dentro de las dos horas de twittear una pregunta o reclamo, y el 51 % de los usuarios de Facebook esperan una respuesta el mismo día a las preguntas o reclamos publicados en el sitio de medios sociales.
Debido a que los consumidores pasan más tiempo online, dependen más de Live Help: la mitad de los consumidores de todo el mundo navegan y consultan productos online, en forma diaria, casi el doble de la cantidad registrada en 2009.  El uso de los consumidores de la atención al cliente online también es cada vez mayor, ya que el 50 % de los consumidores utilizan la ayuda online frente al 37% en 2009.
Los consumidores latinoamericanos tienden más a esperar una presencia de los medios sociales: el 84 % de los consumidores encuestados en México y Brasil utilizan Facebook y un 63 % de los que utilizan Facebook dijeron que esperaban que las empresas tuvieran presencia allí.
De acuerdo con los resultados de 2009, la ayuda online sigue siendo una de las tres características más importantes que los consumidores esperan encontrar en el  sitio Web de una empresa, junto con la información detallada sobre productos y servicios y el acceso a la información de la cuenta personal.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.