No estaba muerta, estaba de parranda (Apple recuperó el puesto Nº 1 como marca más valiosa)

Luego de cuatro años de ser superada por Amazon o Google, más precisamente desde 2016, Apple vuelve a la cima como marca más valiosa del mundo, con un crecimiento del 87% en su valor en el último año según la consultora Brand Finance.

Sí, la manzana está jugosa otra vez, ya que Apple retomó el trono como la marca más valiosa del mundo tras más de cuatro años de ser superada por compañías como Amazon o Google. Según el último informe de la consultora Brand Finance, el nuevo éxito de Apple los llevó a aumentar el valor de su marca en un 87%, alcanzando los US$ 263.400 millones.

Otra marca destacada en el ranking de Brand Finance, que reseña las 500 empresas más valiosas para 2021, fue Tesla, que con un crecimiento de valor de marca del 158% dejó atrás a todas las demás marcas de automóviles tradicionales.

“El COVID-19 paralizó los viajes aéreos y marítimos y todas las marcas perdieron valor. Coca-Cola es la marca más sólida de Estados Unidos, con un índice de fortaleza de marca de 91,7 sobre 100”, resalta el informe, puntualizando que Apple es un caso aparte, porque su camino para retomar el liderato entre las marcas más valiosas del mundo “estuvo marcado por una estrategia de diversificación que se ve reflejada de manera más clara en el volumen de ventas de su producto insignia, el IPhone, frente al resto de servicios que ofrece la compañía tecnológica”.

Para 2015, el IPhone representaba para Apple dos tercios de todas sus ventas, mientras que en 2020 representó la mitad. En esos cinco años la empresa se dedicó a ampliar su gama de productos, prestando servicios digitales y de suscripción, fortaleciendo la App Store, iCloud, Apple Podcast, Apple Music, Apple TV y Apple Arcade.

Una apuesta que le dejó al gigante tecnológico hitos importantes como los US$ 540 millones en bienes y servicios digitales que ingresaron vía App Store el día de Año Nuevo.

Vale recordar que Apple también se convirtió en la primera empresa estadounidense en alcanzar una capitalización de mercado de US$ 2 billones, logro obtenido en agosto de 2020 y que según el informe también se debe a la capacidad de la empresa de “reinventarse una y otra vez”.

En el segundo lugar del ranking se ubica Amazon, que pese a perder la cima también tuvo un incremento favorable en su valor de un 15%, que la ubica en US$ 254.200 millones. El podio lo completa Google, con un aumento de tan solo el 1% y un valor de marca situado en US$ 191.200 millones.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.