Nike quiere vender por Instagram

(Sebastian Gaviglio) El crecimiento sostenido y exponencial que viene teniendo Instagram hace que muchas marcas y empresas pongan atención en la red social para sus estrategias comerciales. Nike pretende vender directamente desde ahí.

Directivos de Nike se han reunido con sus pares de Instagrampara plantearles la idea de incluir a la red social en su estrategia de ventas online. Quieren desarrollar y ofrecer un servicio de venta directa en la aplicación.

Nike era una de las grandes marcas que sólo vendía sus sus productos a través de su propia plataforma, sin embargo todo indica que la estrategia cambia y ahora busca comenzar a distribuir sus productos por un mayor número de medios digitales.

Además del proyecto con InstagramNike comunicó hace algunas semanas que venderá sus productos por medio de Amazon con quién firmó un acuerdo para lograr aumentar su facturación online.

Hoy en día las marcas en Instagram pueden anunciar por medio de fotografías y vídeos y añadir un enlace que redireccione al usuario al sitio web de la marca donde pueda adquirir los productos o servicios.

La propuesta de Nike incluye a Instagram como punto directo de venta. Es decir, la marca compartirá fotografías y vídeos de sus artículos deportivos dentro de la plataforma, y los usuarios podrán realizar las compras directamente en la aplicación. Aún se desconoce el proceso de compra para mantener al usuario dentro de la app en la compra, pero parece estar bastante avanzado.

Pinterest, una red social que, en cierto punto, compite con Instagram integró sus buyable pins hace algún tiempo. Por medio de estos pines especiales los usuarios pueden conocer más sobre los artículos que están viendo, enterándose de promociones y descuentos en los mismos.

Pinterest envía una notificación por medio de la misma aplicación al mismo tiempo que manda un correo de referencia que notifica sobre las rebajas en los artículos, motivando así la compra, al mismo tiempo que obtiene una “ganancia mecánica” cada vez que los usuarios regresan a enterarse sobre las últimas ofertas en sus artículos favoritos.

Así, la apuesta de Nike con Instagram se vuelve muy interesante y genera intriga en muchas marcas y empresas que seguramente ven con muy buenos ojos esta posibilidad. Como siempre el riesgo de incluir este tipo de anuncios en redes sociales pasa por cómo lo tomarán los usuarios de la red social.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)