Mucha data para brindar lo mejor (Findasense inaugura hub regional)

La consultora de Customer Experience Findasense, que desde hace cuatro años está en América Latina, inaugura un hub para trabajar datos a nivel regional.

Findasense, que hace varios años se instaló en la región, estrenó un hub a nivel regional que tiene como fin trabajar los datos. Se trata de un cluster de integración de conocimientos, en el que se encuentran un equipo especializado en data science, diseñadores, ingenieros de datos y más.

El objetivo de este hub es analizar con detalle cómo es el consumidor y cómo se comporta, a partir de la data existente, para poder mejorar el asesoramiento a las compañías que desarrollan estrategias de marketing.

Behavioral & Data Hub tendrá apoyo de profesionales de España, Argentina, Colombia y Costa Rica, y una metodología bien definida que tiene que ver con la estrategia de captación y automatización de datos, la aplicación de la ciencia de datos al negocio, y con una metodología de inevstigación hecha a la medida.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.